 
                                У нас вы можете посмотреть бесплатно Así se gastó una fortuna en la Estela de Luz или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
¿Qué pasaría si un monumento creado para celebrar el Bicentenario de la Independencia terminara convertido en uno de los símbolos más recordados de la corrupción en México? En 2010, el gobierno federal prometió una obra majestuosa, un ícono de modernidad que representara la historia y el futuro del país. El resultado fue una estructura de 104 metros de altura que los ciudadanos bautizaron irónicamente como “la Suavicrema”. Hoy, vamos a descubrir la historia de la Estela de Luz, un monumento que costó más del doble de lo planeado, se inauguró tarde y se convirtió en un recordatorio incómodo de cómo los grandes proyectos pueden desviarse de su propósito. En 2007, el presidente Felipe Calderón anunció que México celebraría en grande los 200 años de la Independencia y 100 de la Revolución en 2010. Entre varias obras conmemorativas, se planeó construir un monumento moderno en Paseo de la Reforma, en el corazón de la Ciudad de México. La idea era levantar una torre elegante recubierta de cuarzo, iluminada con tecnología LED, que brillara como un faro visible desde distintos puntos de la capital. El tiempo estimado de construcción era de 20 meses, con un presupuesto inicial de 393 millones de pesos. Inspirado por: ¿Por qué se construyó la Estela de Luz de Calderón? La ESTELA DE LUZ cumplió 10 años en 2022 | 64 datos que no sabías sobre la ESTELA DE LUZ Incluye fragmentos de video e imágenes. Disponibles bajo licencia Creative Commons Atribución (CC BY). 🎥 Proyectos Millonarios MX promueve el uso responsable de material audiovisual con fines informativos y educativos.