У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿QUÉ ES LA VERDAD? (Documental de Filosofía) - Teoría de CORRESPONDENCIA en la EPISTEMOLOGÍA de KANT или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Qué es la verdad? Mi cometido a lo largo del presente documental de filosofía es desarrollar la teoría de la correspondencia (o correspondentista) en virtud de la ciencia y la epistemología. Al hablar de realidad, decimos de ella que es verdadera frente a ser aparente, ilusoria o inexistente como cualidad que pertenece a esa misma mundanidad. Sin embargo, si lo que uno tiene delante es una creencia, proposición o enunciado, afirmar de ella que «es verdadera» sería prima facie equivalente a predicar que es correspondiente o conforme a la realidad conocida. Aristóteles la definió con una claridad ejemplar: «Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, es lo falso; a la inversa, decir de lo que es que es, y de lo que no es que no es, es lo verdadero». ⌚ Línea temporal: 00:00-02:34 - Introducción 02:34-04:41 - ¿Qué es alétheia? 04:41-09:13 - Acepciones de verdad 09:13-14:40 - Teoría de la correspondencia 14:40-16:56 - Tipos de verdad 16:56-20:21 - Verdades de hechos o a posteriori 20:21-24:35 - Verdades de razón o a priori 24:35-27:42 - Verdades científicas 27:42-32:53 - Fenómeno y noúmeno 32:53-35:00 - Conclusión 🎙️ Apoya el canal ► / ramtalks 🤝 También puedes apoyar el canal vía: Paypal: paypal.me/ramtalks Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47 Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v 📖 Libros recomendados de Immanuel Kant ► https://amzn.to/3rzKsrl ¡Eh! Hago un directo semanal en mi página de IG: 💣 Instagram ► / ramtalks 👨🏻💻 Edición ► / nejemiproducciones Redes sociales de Ricardo Kostova: 💣 Instagram ► @ricardo_kostova 🎱 Tik Tok ► @kostovaelfilosofo No te pierdas mis otras redes sociales: 🎱 Tik Tok ► @ramtalks 💬 Twitter ► / ramtalksyt ♣️ Facebook ► / ramtalksyt Este es el material que recomiendo para grabar vídeos: 📹 Cámara: https://amzn.to/32fu0h0 📽️ Lente: https://amzn.to/2PgfGzy 🎙️ Micrófono: https://amzn.to/37JTOmE 🖥️ Ordenador: https://amzn.to/3bWPsvK Una cosa es percibir el flujo de datos ambientales en su inmensidad; otra completamente distinta, clasificar, buscar, analizar, comprender, modificar y emplear correctamente los elementos pertenecientes a esa gigantesca y caótica marabunta de datos con objeto de transformarlos en información útil a la hora de resolver problemas específicos. De la misma forma en que oír no es lo mismo que escuchar, articular sonidos no es lo mismo que hablar, ver no es lo mismo que observar y creer no es lo mismo que razonar. Así pues, todos estos procesos requieren ciertos criterios y condicionantes revestidos con el manto del if-then. Entre la inmensa variedad de creencias, pensamientos y opiniones que pueblan los extensos y variopintos parajes de nuestra mente, sólo habrá unas pocas elegidas que pasen parcial o totalmente el filtro del conocimiento veraz. No obstante, ¿qué es la verdad? La palabra verdad encuentra su origen en el latín veritās, pero yo creo que el término que mejor describe su significado procede del griego alétheia (αλήϑεια), cuyo significado etimológico es sin velos o desvelada. En la cultura clásica, la verdad es idéntica a la realidad o identidad, esto es, lo que permanece por debajo de las apariencias que cambian. Tal sustancia recibe el nombre de arjé (ἀρχή), y ha sido interpretada de varias maneras: la materia, los números, los átomos, las ideas… Por ejemplo, al ver una silla, ¿deberíamos decir que lo que hay en el mundo es una silla? ¿O quizás sería más apropiado alegar que, estrictamente hablando, hay una estructura de madera, un conjunto de moléculas, una combinación concreta de ceros y unos o una representación material de un concepto abstracto? El arjé o principio original de todas las cosas subyace a lo sensible, motivo por el cual sólo se puede acceder a él a través del pensamiento como función o facultad del alma. De ahí que la verdad sea concebida como alétheia o descubrimiento del ser oculto por el velo de lo aparente. Por consiguiente, el pensador se pregunta: ¿Qué es aquello que se encuentra detrás de lo que parece ser?