У нас вы можете посмотреть бесплатно La Muerte del Sol Será Mucho Más Aterradora de lo que Puedes Imaginar ! - DOCUMENTAL ESPACIO или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Durante miles de millones de años, el Sol ha sido nuestra estrella fiel, derramando luz y calor en todo el sistema solar. Cada amanecer, cada estación, cada aliento de vida en la Tierra se alimenta de su fuego de fusión interminable. Sin embargo, el Sol no es eterno. Como cada estrella, tiene un ciclo de vida, y un día llegará a su inevitable fin. La historia de la muerte del Sol no es ciencia ficción; es un capítulo de la astrofísica ya escrito en el tejido del cosmos. Comprender cómo morirá nuestra estrella no es solo una curiosidad; es una forma de situar la historia de la humanidad dentro del ciclo de vida más amplio del universo. En este momento, el Sol se encuentra en su fase estable de "secuencia principal", donde ha estado quemando hidrógeno en su núcleo durante los últimos 4.600 millones de años. Permanecerá estable por miles de millones de años más, fusionando hidrógeno en helio y proporcionando la energía constante que mantiene la Tierra habitable. Pero eventualmente, el Sol se quedará sin su combustible más básico. Cuando el hidrógeno en el núcleo se agote, la gravedad tomará el control, comprimiendo la estrella y forzando nuevas reacciones para encenderse en sus capas externas. Esta transición marcará el comienzo de la muerte del Sol. Dentro de unos 5.000 millones de años, el Sol se expandirá en un gigante rojo. Sus capas externas se hincharán hasta alcanzar cientos de veces su tamaño actual, probablemente engullendo a Mercurio y Venus, y posiblemente a la propia Tierra. Desde la perspectiva de nuestro planeta, si sobrevive, el cielo será dominado por un Sol masivo e inflado que brillará cientos de veces más que hoy. Los océanos hervirán, la atmósfera será despojada, y la Tierra se reducirá a una roca quemada y sin vida. El Sol, una vez nuestro padre nutritivo, se convertirá en un monstruo destructivo. Pero la fase de gigante rojo es solo un paso en el viaje. A medida que el Sol queme helio en carbono y oxígeno, sus capas externas se volverán inestables. Eventualmente, la estrella arrojará esas capas en una espectacular exhibición, creando una nebulosa planetaria, una cáscara de gas brillante que se expande en el espacio, iluminada por el núcleo estelar expuesto en su centro. Durante un corto tiempo, el sistema solar albergará una deslumbrante nebulosa, una lápida cósmica que marcará la transformación final del Sol. En el corazón de esta nebulosa quedará una enana blanca, el destino final del Sol. Una enana blanca es un remanente denso del tamaño de la Tierra de una estrella otrora poderosa. Aunque ya no fusiona elementos, brillará con un calor residual, desvaneciéndose lentamente durante miles de millones de años. Esta brasa silenciosa será el último legado del Sol, enfriándose en la oscuridad como una enana negra en un futuro tan distante que el universo mismo podría parecer completamente diferente. Para la Tierra, la muerte del Sol plantea preguntas inquietantes. La supervivencia de la humanidad depende de trasladarse más allá de nuestro mundo hogar mucho antes de que nuestra estrella se vuelva hostil. Incluso en un futuro más cercano, los cambios en la producción solar podrían afectar el clima y la habitabilidad. La perspectiva a largo plazo nos obliga a enfrentar la realidad de que las estrellas viven y mueren, y que la vida se aferra solo temporalmente al frágil equilibrio que proporcionan.