У нас вы можете посмотреть бесплатно POZOBLANCO. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hoy voy con el Recetario Gastronómico de Los Pedroches a Pozoblanco (Córdoba). Vamos a estar con Juan Dueñas y Ana Albalá de la Taberna El Rincón de Juan. En esta ocasión nos acompaña también Jose Vigara, asesor gastronómico del Recetario Gastronómico de Los Pedroches y Cocinero y gerente de Gafiq Gastronómico. Ana Albalá, cocinera de la Taberna El Rincón de Juan, nos va a preparar unas tradicionales patas de cordero y veremos algunos de sus mejores platos. Pozoblanco es considerada la capital de la comarca de Los Pedroches. Su paisaje exterior se caracteriza por extensas dehesas de encinares utilizadas para la ganadería y también cuenta con cultivos de cereal y olivos. La ciudad combina tradición y modernidad, con calles recoletas de viviendas tradicionales de granito y cal, así como edificios modernos y calles amplias. Destacan la parroquia de Santa Catalina y la de San Sebastián. La historia de Pozoblanco se remonta al siglo XIV, cuando los pastores de Pedroche se manifestaron en la zona, muestra de ello se refleja en la plaza del Pozo Viejo. En 1478 obtuvo el reconocimiento de villa por parte de los Reyes Católicos, y en 1560 pasó a formar parte del señorío de los marqueses del Carpio. En 1724 se llevó a cabo el deslinde de sus términos y en 1747 desapareció la jurisdicción de los marqueses del Carpio sobre las villas de Los Pedroches, incluyendo Pozoblanco. A partir de ese momento, Pozoblanco se convirtió en una villa importante de la comarca. En el siglo XIX, contaba con una Sociedad de Amigos del País, un oficio de hipotecas y una caja de correos. Entre muchos de sus monumentos destaca la Cruz de la Unidad* a imitación y semejanza a la Cruz del Valle de los Caídos. En su gastronomía encontramos productos derivados del cerdo ibérico como el jamón, el lomo de orza, jamón al horno, lomo en caña, chorizos y morcillas y presa de paletilla. Recetas como los espárragos trigueros con jamón, ensalada de perdíz, migas tostás, cordero con miel, lechoncito frito, carrillada en salsa, escabeche de bacalao, cazuela de ciervo al Jerez. También postres artesanos como hojuelas, perrunas, pelusos y homazos. #pozoblanco #lospedroches #recetariodelospedroches