• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

Pterigión: ¿cómo se forma y cuál es su tratamiento? | Clínica Baviera скачать в хорошем качестве

Pterigión: ¿cómo se forma y cuál es su tratamiento? | Clínica Baviera 7 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
Pterigión: ¿cómo se forma y cuál es su tratamiento? | Clínica Baviera
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: Pterigión: ¿cómo se forma y cuál es su tratamiento? | Clínica Baviera в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно Pterigión: ¿cómo se forma y cuál es su tratamiento? | Clínica Baviera или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон Pterigión: ¿cómo se forma y cuál es su tratamiento? | Clínica Baviera в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



Pterigión: ¿cómo se forma y cuál es su tratamiento? | Clínica Baviera

La Dra. Mª Jesús Peral, oftalmóloga de Clínica Baviera Madrid especializada en oculoplastia, nos explica qué es el pterigión y cuáles son las principales opciones para su tratamiento. ¿Qué es el pterigión? El pterigión es una degeneración de la conjuntiva, que es la capa más externa del ojo. Esta degeneración lleva a que se forme una lesión blanquecina con vasos sanguíneos y de forma triangular, que tiende a crecer hacia el centro del ojo hasta invadir la córnea. En cualquier caso, es una lesión benigna que no se maligniza. ¿Por qué se produce? No se conoce la causa exacta de por qué se produce el pterigión, pero sí existen varios factores de riesgo que influyen mucho. Uno de ellos es la exposición a la luz solar, a la radiación ultravioleta. Otro factor que influye en la aparición del pterigión es la irritación crónica del ojo debida a la sequedad ocular. Por esa razón, las personas que trabajan al aire libre tienen mayor predisposición a padecer este tipo de lesiones. También influyen factores genéticos, la herencia familiar. ¿Afecta a la visión? Existen algunos pterigión pequeños que no dan síntomas y que permanecen así mucho tiempo. En cambio, muchos de ellos tienden a crecer hacia el interior del ojo, hacia la zona central del campo visual. En estos casos sí que hay una amenaza a la visión. ¿Se puede prevenir su aparición? Podemos prevenir la aparición del pterigión poniéndonos gafas de sol, especialmente las personas que están muy expuestas a la luz solar. También es recomendable el uso de lágrimas artificiales de forma prolongada. Aún así, con estas medidas tampoco podemos evitar totalmente que aparezca ni evitar su progresión. ¿Qué tratamientos se realizan en Clínica Baviera para solucionar este problema? Cuando el pterigión se inflama, podemos usar un tratamiento médico para evitar los síntomas de escozor y de malestar. Son colirios antiinflamatorios. Si estos síntomas persisten a pesar del tratamiento o si el pterigión crece y amenaza la visión, no existe un tratamiento médico, sino que debemos acudir a un tratamiento quirúrgico. En Clínica Baviera realizamos una técnica muy minuciosa desde el primer momento porque es muy importante realizarla de forma muy adecuada para evitar que el pterigión se reproduzca porque si esto ocurre suele hacerlo de una manera mucho más agresiva. En estos casos el tratamiento quirúrgico conlleva una mayor complejidad. El tratamiento quirúrgico consiste en la extirpación completa de la lesión y es muy importante realizar un injerto de conjuntiva que se obtiene del mismo paciente, generalmente de la zona superior. Este injerto se coloca en la zona donde hemos eliminado la lesión con ayuda de un pegamento biológico que está comercializado y que nos evita dar puntos. La colocación de este injerto es muy importante para evitar que se reproduzca el pterigión porque actúa como una especie de barrera y, además, el efecto estético es muy bueno, dado que estamos utilizando un injerto que es del mismo tejido que el que hemos quitado. Más información: www.clinicabaviera.com/pterigion-tratamiento

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5