• ClipSaver
  • dtub.ru
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

Violencia política (2/4) Medios de comunicación en procesos electorales. скачать в хорошем качестве

Violencia política (2/4) Medios de comunicación en procesos electorales. 1 год назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
Violencia política (2/4) Medios de comunicación en procesos electorales.
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: Violencia política (2/4) Medios de comunicación en procesos electorales. в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно Violencia política (2/4) Medios de comunicación en procesos electorales. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон Violencia política (2/4) Medios de comunicación en procesos electorales. в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



Violencia política (2/4) Medios de comunicación en procesos electorales.

Dra. Andrea Samaniego Sánchez Investigadora de la UNAM Pues bien, ahora vamos a hablar del papel de los medios de comunicación en los procesos electorales. Hay que entender una cuestión importantísima el entorno social que vive México. Pero el mundo también tiene como uno de sus actores preponderantes o muy relevantes a los medios de comunicación. ¿Por qué? Porque son los que permiten que el ciudadano se entere en muchas de las ocasiones sobre el acontecer político de otra manera. Antes bueno, antes en la política se daban los mítines, había asambleas, había eventos donde el ciudadano iba y se enteraba. Conforme las ciudades y las sociedades se han hecho cada vez mas numerosas. Bueno, pues eso es cada vez más difícil. Imaginen que cualquier candidato para una diputación o un candidato para una entidad federativa tuviera que ir casa por casa para decirle a sus este sus posibles votantes cuál es el programa o qué es lo que va a hacer respecto de su agenda política. Es muy complicado. Estamos hablando de que en México hay más de 130 millones de habitantes, de los cuales más o menos 90.000.000 son ciudadanos. Entonces, o sea, es difícil no ir y tocar, ir y hablar con 90 millones de ciudadanos. Entonces, los medios de comunicación se convierten en ese vehículo que permite el conocimiento sobre la plataforma o sobre los ejes de acción de los políticos y las políticas. Entonces podemos hablar de que hay una mediatización de la política. Sin embargo, los medios de comunicación, no comprendiendo esto, se vuelven grupos fácticos o actores que sin tener el poder, ejercen mucho poder sin haberlos electo, tienen capacidad para gestionar en la toma de decisiones por su relevancia. ¿En qué sentido? Durante mucho tiempo los medios de comunicación eran accesorios del gobierno en turno. No nada más decían o comentaban lo que el presidente o el partido gobernante pedía que comentara eran un accesorio del poder. Sin embargo, conforme se da un proceso de apertura democrática, los medios se vuelven actores relevantes para difundir las opciones y las plataformas de todos los candidatos que estos, estos medios, este pueden e y difunden información de los candidatos, pero también de parte negativa o su lado negativo. Pueden difundir estereotipos o violentar a las propias candidatas. Entonces son un actor preponderante de nuestra sociedad, porque cada vez los utilizamos más, porque es la manera, es el vehículo con el cual nosotros nos enteramos o nosotros conocemos sobre las plataformas de los candidatos o de los partidos políticos. Pero también si estos medios no tienen perspectiva de género, si sus periodistas, sus comunicadores, no tienen perspectiva de género, pueden difundir y difundir estereotipos o violentar a las propias candidatas o mujeres ejerciendo un cargo. Por ello, entre los acuerdos internacionales ya les comentaba yo acerca de la Conferencia de Beijing, uno de los puntos más importantes busca que la transmisión de información en los medios masivos de comunicación se haga con perspectiva de género y se evite la propagación de estereotipos que denigren a las mujeres que la sexual. Dicen que las objetual dicen que es que las muestre nada más como objetos de placer de los hombres, por ejemplo, solo por mencionar algunos casos, no los medios de comunicación de forma individual o ahí ya los periodistas o de forma colectiva la propia institución, pueden ser agentes perpetradores de violencia política de género contra las mujeres, porque si no tienen cuidado y no tienen este, este, este y esta perspectiva de género pueden perpetuar tanto estereotipos. Denigrar y violentar a las mujeres. ¿Esto es importante porque hemos visto que muchas veces los medios de comunicación, a partir de sus programaciones, pues nos dan a entender ciertos papeles que debe de cumplir la mujer en sociedad, no? Entonces deben tener esa perspectiva para evitar que haya violencia hacia las mujeres. Ahora, cuando hablamos de medios digitales, estos también han cobrado muchísima relevancia en tiempo recientes, después de escándalos como el de Cambridge Analytica y el papel que jugó Facebook en la elección presidencial de Estados Unidos cuando Donald Trump compitió contra Hillary Clinton. Los gobiernos en el mundo se percataron del poder que tienen estos nuevos actores en el entorno democrático. ¿Por qué? Porque estos actores, Facebook, Twitter, WhatsApp o cualquier nueva aplicación que se cree manejan algoritmos y a partir de los algoritmos van viendo cuáles son nuestras preferencias, nuestra ideología política, nuestros gustos y van seleccionando información de acuerdo con esos gustos. Entonces van creando cámaras de eco. Sólo vemos aquello desde lo cual nosotros estamos de acuerdo. Sólo discutimos con personas que tienen una perspectiva similar. #ComunicaciónPolítica #FormaciónPolítica #InstitutoDeFormaciónPolítica #CapacitaciónDeGobierno

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5