У нас вы можете посмотреть бесплатно Osteocondroma или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El osteocondroma es una exostosis ósea en la superficie compuesta de hueso cortical y esponjoso, pueden ser únicos o múltiples. Desde el punto de vista estadístico el osteocondroma ocupa el 10 % de todos los tumores óseos y representa del 20 al 50 % de todos los tumores óseos benignos, en alrededor del 1 al 2 % se detecta de forma accidental al realizar radiografías por otros motivos. Esta tumoración se presenta con mayor frecuencia en la segunda década de la vida con mayor predilección por el sexo masculino. Se localiza en la metáfisis de los huesos largos en especial del fémur distal y tienen una situación excéntrica. Los pacientes con esta tumoración pueden estar asintomáticos o presentar solo una masa de crecimiento lento indolora. Por otra parte, el principal síntoma es el dolor debido fundamentalmente a tres causas: compresión de estructuras neurovasculares, presencia de bursas y fractura de la exostosis. Los exámenes imagenológicos son de gran ayuda para confirmar el diagnóstico, entre los que se encuentran la radiografía simple, la tomografía axial computarizada, la imagen de resonancia magnética, gammagrafía ósea y el ultrasonido. Existen una serie de entidades con síntomas y signos muy similares entre los que se encuentran: miositis osificante, sarcoma paraostal y enfermedad de Trevor. El tratamiento pasa por distintas etapas desde la observación a la cirugía, esta última justificada en caso de presencia de dolor, afección de la función articular, gran tamaño, compresión de estructuras neurovasculares, crecimiento rápido y transformación maligna. Las principales complicaciones en pacientes con esta tumoración son: fractura de la exostosis y la recurrencia o recidiva. Los criterios de malignización son de tipo clínicos, imagenológicos, aspectos generales, microscópicos y quirúrgicos.