 
                                У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Por qué se abandonó el tren de pasajeros Central Andino? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
El Ferrocarril Central del Perú nació en el siglo XIX como proyecto para integrar la costa con la sierra; la idea la propuso el ingeniero Ernest Malinowski y la construcción la financió Henry Meiggs desde 1870. La obra fue una proeza de ingeniería: 69 túneles, 58 puentes (entre ellos el viaducto de Verrugas) y el túnel de La Galera; alcanzó 4.781 m en Ticlio, manteniendo por décadas el récord de ferrocarril más alto del mundo. La línea llegó a La Oroya en 1893 y a Huancayo el 8 de septiembre de 1908, y durante la primera mitad del siglo XX fue crucial para el transporte de pasajeros y carga, especialmente para la minería. Desde la segunda mitad del siglo XX declinó por la competencia de carreteras, falta de inversión y problemas de seguridad (Sendero Luminoso). En 1990 se suspendieron los servicios regulares de pasajeros; en 1999 la vía se concesionó a Ferrovías Central Andina, que la orientó principalmente al transporte de carga. Desde mediados de los 90 solo se realizan viajes turísticos esporádicos (7–9 al año), muy demandados pero limitados por la escasa flota (unos 6 coches) y altos costos operativos. Las barreras para restablecer un servicio público regular son múltiples: insuficiente material rodante, vía mayoritariamente de una sola vía y con señalización y seguridad deficitarias, costos (peajes, diésel más caro, IGV) y falta de subsidios. Las propuestas para reactivar el servicio incluyen igualar condiciones fiscales con el transporte por carretera, subsidios estatales, modernización de infraestructura (doble vía en tramos críticos, pasos a desnivel, señalización), ampliación de flota y coordinación con proyectos metropolitanos. Sin voluntad política y financiamiento mixto público-privado, el Ferrocarril Central seguirá siendo principalmente un atractivo turístico episódico más que un servicio de movilidad diaria. MacroALIANZA es un canal en Youtube dedicado a la política e historias relacionados con la política. No es un canal académico, ni intenta serlo. FACEBOOK: / geopol%c3%adtica-e-historia-106012298343570 INSTAGRAM: https://www.instagram.com/macroalianz... CANAL - GEOPOLÍTICA: / @macropacifico CANAL - MILITAR: / @sincropoder CANAL LAXCOMO: / @laxcomo --------- #Laxcomo #MacroALIANZA