У нас вы можете посмотреть бесплатно Antonio Mairena - "Se levantó el Conde Niño" - Corrido gitano или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Antonio Mairena - "Se levantó el Conde Niño" - Corrido gitano No faltó el romance en este larga duración. La interpretación es estupenda. El hecho de ser un cante vinculado a la ceremonia nupcial de los gitanos –“Viva la ley gitana” dice uno de los jaleadores al empezar el romance, que a su vez se cierra con los oles propios de la alboreá- y el llevar ritmo de soleá bailable son razones más que suficientes para que tenga sentido incluirlo en este disco dedicado a los cantes festeros. Además, ¿qué más fiesta que una boda gitana? Esta vez no viene titulado el cante como romance sino como corrido, nombre con el que se ha conocido tradicionalmente en la zona de Cádiz y los Puertos este hermosísimo estilo. De todos modos se trata de la misma música que el maestro dio a conocer en versiones anteriores (1958, 1966, 1968, 1969 y 1970), ejecutada con el empaque con que él sabía hacerlo. En sus memorias Antonio cuenta que este romance lo aprendió de su tía abuela Francisca . No obstante Luis Suárez Ávila opina de otra forma: El mismo carácter que los anteriores romances grabados por Antonio Mairena tiene el del “Conde Niño” que impresionó en un disco “Ariola”, Stereo, 85.486-1, año 1972. Es la primera vez que lo titula “Corrido gitano”, que es el nombre con que los gitanos bajoandaluces conocen a los romances. Por eso decir “cante por romances” es radicalmente impropio. Tan sólo cuando los estudiosos nos hemos ocupado de estos temas, hemos llamado romances a lo que, para los gitanos bajoandaluces son “corridos, corridas o carrerillas”. Este texto de el “Conde Niño” procede también de Miguel Niño “El Bengala”. Lo recogí en 1966. Lo que más se puede acercar a la realidad es que Antonio supiera a través de su tía abuela La Morena fragmentos del texto romancístico –las dos estrofas que aparecen en las bulerías que cierran La Gran Historia del Cante Gitano Andaluz- y que la versión que graba aquí sea la del Bengala, que tiene leves diferencias respecto a la de 1966. El Lebrijano grabó algo antes que Antonio las dos primeras estrofas por tangos (1970, con Paco de Lucía), cosa que repitió su paisano Manuel de Paula (1986). Con el romance acaba este disco. Aunque Antonio Mairena graba en él algunos estilos que eran poco frecuentes en su repertorio consigue un conjunto de calidad, ya que ejecuta los cantes con el conocimiento, sensibilidad y magisterio que tienen los grandes cantaores. (Luis y Ramón Soler, 2004) Suscríbete al canal oficial de ANTONIO MAIRENA: / @antonio_mairena_oficial Facebook: @antoniomairenaoficial Letra: Se levantó el Conde Niño una mañana de San Juan y a darle agua a su caballo a la orillita del mar. Mientras su caballo bebe echaba el Niño a cantar, águilas que van volando se paraban a escuchar. La reina que lo está oyendo es su palacio real: Mira, mare , cómo canta la serena de la mar. No es la serena, mi mare, ni tampoco el serenar, que es el hijo del rey conde que por mí penando está. Si es el hijo del rey conde cuatro tiros le han de dar y otros cuatro a su caballo a la orillita del mar. Pasan uno y pasan dos y la niña mala está, muere la niña y el conde y los llevan a enterrar. Y Jesús de los milagros hizo florecer un rosal con un letrero que dice: “muertos de tanto penar”. Qué desgraciaíto, desgraciao de aquel que llevó su caballo al agua, se lo trajo sin beber. #MairenadelAlcor #AntonioMairena #cantegitanoandaluz #cantejondo #flamenco #cantegitano #romance