У нас вы можете посмотреть бесплатно SANGRADO POSTMENOPÁUSICO: Causas, evaluación y riesgo de malignidad - Ginecología y Obstetricia - или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Cualquier sangrado vaginal después de la menopausia debe ser motivo de consulta al Ginecólogo. En este vídeo analizamos junto con el Dr. Juan Modesto las posibles causas, así como el manejo de estas pacientes. Visita nuestra web: https://aulaginecologia.com/profesion... SANGRADO POSTMENOPAÚSICO Consideramos sangrado postmenopúsico a aquel que se produce un año después de la última regla, (menopausia). Hay que dejar claro a todas las pacientes que cualquier sangrado después de la menopausia debe ser estudiado por un Ginecólogo. CAUSAS Por orden de frecuencia, las causas de sangrado después de la menopausia son las siguientes: Pólipos endometriales. Atrofia endometrial Estado proliferativo secretor. Se calcula que un 5% de los sangrados postmenopaúsicos pueden estar producidos por un carcinoma. Este porcentaje asciende hasta el 20 % en paciente que tengan un endometrio engrosado mayor de 5 mm. Miomas uterinos. Existen otras causas más raras, como el uso de terapia hormonal sustitutiva, el sangrado postr-adiación, (que a veces ocurre muchos años después de la radioterapia), la utilización de anticoagulantes orales y también la administración de fitoestrógenos, (soja u otro tipo de fitoestrógeno). Por último, descartar también la posibilidad de infecciones. EVALUACIÓN En toda paciente con un sangrado postmenopaúsico, lo primero que tenemos que hacer es una buena historia y una buena exploración. Solemos incluir dentro de la evaluación clínica una citología cervical. Y si vemos una lesión en el cérvix debemos biopsiarla, a pesar de que la citología sea negativa. En todas las pacientes, la prueba diagnóstica más rentable que utilizamos es la ecografía transvaginal. En la paciente con un sangrado postmenopaúsico deberemos hacer una biopsia endometrial. La biopsia endometrial tiene muy buena sensibilidad para diagnosticar patología maligna. Información RESUMIDA para pacientes: • SANGRADO DESPUÉS DE LA MENOPAUSIA (Pacient... Otros temas: Hiperplasia endometrial: • HIPERPLASIA ENDOMETRIAL: Qué es, tratamien... Pólipos uterinos: • PÓLIPOS UTERINOS: Causas, riesgo de cáncer... Miomas uterinos: • MIOMAS: Síntomas, diagnóstico y tratamient... Sangrado menstrual abundante: • HIPERMENORREA (sangrado o regla abundante)... Cáncer de endometrio: • CÁNCER DE ENDOMETRIO I: Causas, síntomas, ... Otros vídeos, podcast, PDF y mucho más: AULAGINECOLOGIA.COM