У нас вы можете посмотреть бесплатно 📚 RESEÑA+ANÁLISIS 📖| Casa Desolada - Charles Dickens | PENNYLINE или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
⚠️ SIN SPOILERS ⚠️ - 📚📚 RESEÑA del clásico de la literatura “Casa Desolada“ (BLEAK HOUSE) de Charles DICKENS 👇👇 🔴 Si te quieres comprar el libro: https://amzn.to/41Yx2oy También conocida como “La Casa Lúgubre”, es una de las novelas más complejas de Dickens, no solo por su extensión, sino por la gran cantidad de personajes y subtramas que hay y su forma de narración, que muchos expertos caracterizan como proto-modernista o incluso proto-postmodernista. Como en las novelas de estos géneros posteriores, todos estos personajes y subtramas van dirigidos a un concepto u objetivo común, pero que no se revela la relación entre todas ellas hasta el final del libro. En lugar de elegir un único estilo narrativo para todo el libro, Dickens elige una clara protagonista, Esther Summerson, que narra en 1ª persona subjetiva aproximadamente la mitad de capítulos del libro como las memorias que escribe 7 años en el futuro, al final de todos los acontecimientos del libro. El resto de personajes los vemos a través de un narrador omnisciente que narra desde el presente, y que, pese a usar continuamente la sátira, critica continuamente todo lo que está describiendo, siendo una clara crítica social a todo lo que está describiendo y que no le gusta, aunque no utiliza en general personajes tan extremadamente estereotipados como en otros de sus libros, los que sí lo son, a lo largo del libro los acaba humanizando y “rompiendo el molde” del estereotipo que nos presenta. Esta narración satirizada del narrador omnisciente contrasta con la narración de Esther, una chica modesta hasta el extremo, tal y como se esperaba que debían ser las mujeres en la época victoriana, pero, en este caso, toda su modestia y "darlings" se explican por haber crecido como huérfana al cuidado de su madrina/tía, que le dice desde pequeña que ojalá se hubiese muerto porque con su nacimiento trajo la vergüenza a su madre, por lo que Esther, desde muy pequeña, se esfuerza por ser “digna” de existir y ayudar desinteresadamente a todo aquel que lo necesita. Pese a su modestia, Esther no tarda en demostrarnos que muchas veces ve más allá de lo que ven las personas que la rodean y que, a pesar de describirse como no demasiado inteligente, es sin duda la más observadora sobre como son realmente las cosas, incluso cuando realza a las personas que quiere, destaca también sus defectos. Estas dos narrativas se desarrollan de forma paralela, manteniendo casi siempre su paridad en el tiempo de las cosas que se cuentan. Hay que decir que pese a ser una lectura muy recomendada por su gran riqueza en la trama y los personajes, puede llegar a hacerse pesada precisamente por las largas descripciones, la forma enredada de escribir del s. XIX y el largo paginado. Os dejo el enlace a GoodReads: / bleak-house