У нас вы можете посмотреть бесплатно Trajineros y Tratantes или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Los ventosinos son conocidos por toda La Rioja y comunidades vecinas por el apodo de lechoneros, porque esa ha sido su actividad económica principal: comprar y vender tetones. Casi todos los varones de siete familias de este pequeño pueblo han sido tratantes de cerdos: son los Bezares, Ceniceros, Ciria, Garrido, Nestares, Olarte y Rojo. La investigación histórica realizada hasta el momento, ha permitido descubrir que, al menos, desde el siglo XVII, hombres de Ventosa andaban por los viejos caminos dedicados al comercio. “Trajinantes” se les llamaba en el siglo XVIII; “arrieros”, un poco más tarde; y “tratantes”, en el siglo XX. A mediados del siglo XVIII, de 109 vecinos de Ventosa, 83 eran arrieros. Los productos con los que han comercializado han sido, preferentemente, el vino, los paños, la sal, la pez, la miel, y, por supuesto, el ganado porcino. Es un misterio la razón por la que los vecinos de este pueblo se especializaron en el comercio. La explicación quizás sea la suma de varias circunstancias: Ventosa tiene un término municipal muy pequeño y montaraz, poco apto para la agricultura; la propiedad de la tierra estaba mal repartida; la estratégica situación del pueblo en el corredor principal desde Navarra y el valle del Ebro hacia la meseta castellana. Y, por supuesto, el peso de la tradición: el trabajo de tratante es un oficio que precisa conocimientos específicos que sólo pueden adquirirse por transmisión generacional, de padres a hijos.