У нас вы можете посмотреть бесплатно Astigmatismo: ¿qué es y cómo se corrige con cirugía? | Clínica Baviera или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Qué es el astigmatismo y cómo se produce? El astigmatismo es un error de la refracción, al igual que la miopía y la hipermetropía y, de hecho, suele aparecer asociado a alguno de estos dos. La presbicia o vista cansada también es un problema refractivo. El astigmatismo es, por tanto, un problema visual que se produce cuando la córnea o el cristalino no presentan la misma curvatura en todas sus zonas. La luz que entra en el ojo se enfoca en más de un punto de la retina y esto provoca una visión distorsionada y borrosa a todas las distancias (lejos, cerca y distancia media). Por lo tanto, las personas que padecen astigmatismo ven borrosos o distorsionados tanto los objetos cercanos como los objetos lejanos y tienen dificultad para percibir los pequeños detalles a todas las distancias. El astigmatismo se produce cuando la córnea o el cristalino o ambas lentes tienen diferentes curvaturas según los meridianos. Tradicionalmente, para corregir el astigmatismo, el paciente no tenía más remedio que usar gafas y/o lentillas. ¿Cómo puedo vivir la vida sin gafas ni lentillas si tengo astigmatismo? 1. Cirugía refractiva láser. El cirujano oftalmólogo emplea un tipo de láser, llamado láser Excímer, para remodelar la córnea y conseguir que la imagen se forme correctamente en la retina. Para realizar esta intervención se pueden aplicar diferentes procedimientos. Los más habituales son la técnica Lasik y las denominadas técnicas de superficie (PRK/Lasek). El paciente candidato a la cirugía refractiva láser debe cumplir los siguientes requisitos: Debe tener más de 18 años. Su graduación (tanto de astigmatismo como de otros problemas refractivos) debe hacer permanecido estable al menos durante el último año. Debe tener una buena salud visual. Además, debe pasar por una primera consulta preoperatoria en la que se le realizarán unas sencillas pruebas que valorará un oftalmólogo. 2. Implantación de una lente intraocular tórica: Cirugía refractiva con implantación de lente. El cirujano coloca una lente tórica en el interior del ojo con la graduación que tenga el paciente para conseguir que la imagen se forme en la retina correctamente. Esta lente se colocan detrás del iris y delante del cristalino sin alterar ninguna estructura del ojo, ya que, se mantiene el cristalino del paciente. Conoce más detalles sobre qué es el astigmatismo en: http://www.clinicabaviera.com/refract...