У нас вы можете посмотреть бесплатно Artículo 8 - Análisis de productos combinados en el robo del autotransporte de carga или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Las empresas de autotransporte operando en mercados emergentes como México, están constantemente buscando mitigar el riesgo de robo en las carreteras. Una de las estrategias más utilizadas es la implementación de más y mejor tecnología. Sin embargo, actualmente es posible lograrlo al reorganizar los procesos logísticos. Un enfoque de solución se conoce como “Internet Físico”, el cual es un sistema interconectado donde las mercancías son encapsuladas en contenedores inteligentes y modulares, permitiendo la manipulación y envío de diferentes tipos de mercancías contenerizadas en un mismo vehículo. El objetivo de este documento es proponer un modelo cuantitativo que permita, sobre la base del nivel de riesgo de robo de cada tipo de producto para diferentes segmentos de la red carretera de México, definir la mezcla de productos que mitiga el riesgo total de robo para cada embarque. Para lograrlo, se diseñó un modelo original, resultado del acoplamiento de un modelo de inventarios estocásticos de un solo periodo, a uno de evaluación de robos. Para ello se estudió tanto la demanda, como las características de diferentes productos, lo cual permitió identificar cuáles de estos se podrían combinar en un solo embarque. Como resultado, se obtuvo una herramienta tecnológica que coadyuva a la toma de decisiones prácticas. Además, se identifican condiciones básicas iniciales cuando se pretende una implementación, así como las limitaciones que se deben tener en cuenta antes de implementar este enfoque en un contexto real. Finalmente se exponen conclusiones y recomendaciones de utilidad tanto para académicos, como para tomadores de decisiones, así como futuras líneas de investigación para extender los resultados aquí expuestos.