У нас вы можете посмотреть бесплатно Concrecciones calcáreas conjuntivales или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Las concrecciones conjuntivales son pequeñas formaciones de bordes bien definidos, usualmente menores de 1mm pero en ocasiones llegan a ser de 2 a 3 mmm. Son duras, blanco-amarillentas y calcificadas situadas debajo del epitelio de la conjuntiva tarsal. Pueden ser únicas pero usualmente son múltiples y diseminadas y raramente confluentes. Son muy frecuentes pues aparecen en un 40-50% de las personas mayores de 50 años Aparecen en conjuntiva tarsal de ambos párpados. Son más frecuentes en la conjuntiva tarsal inferior y en el fornix pero pueden aparecer también superior. Aparecen por igual en ambos ojos tanto derecho como izquierdo. Se visualizan fácilmente al evertir los párpados. La mayoría son superficiales subepiteliales y pocas veces profundas. Suelen estar recubiertas por epitelio conjuntival y por eso son típicamente asintomáticas y se descubren en exploraciones de rutina, pero a veces erosionan el epitelio y provocan irritación y sensación de cuerpo extraño sobre todo al parpadear. Se han relacionado con dos factores de riesgo principales: la edad (aunque hay casos congénitos) y las inflamaciones crónicas. Se han asociado con conjuntivitis crónicas de cualquier etiología (tracoma, vernales) incluido el uso de lentes de contacto, disfunción de las glándulas de Meibomio, conjuntivitis atópicas severas. Hay casos sin historia de conjuntivitis crónica y casos asociados con cristalización de ciertos colirios como las sulfadiazinas. Las concrecciones calcáreas son células epiteliales degeneradas con secrecciones proteináceas de las glandulas conjuntivales y a veces detrictus de queratina con calcificación secundaria que las endurece y les da el aspecto blanquecino. Las células caliciformes no participan o muy poco en su génesis. En ocasiones se forma primero un quiste de inclusión conjuntival que se rellena con detrictus celulares y calcio. En otras ocasiones los quistes epiteliales aparecen sobre las concrecciones. A veces aparecen alrededor de chalacions de larga duración. Litiasis conjuntival. A pesar de ello no suelen ser duras y no tienen patrones cristalinos en microscopio electrónico. Por tanto el término litiasis no es apropiado. Usualmente no precisan tratamiento porque son asintomáticas por estar en el espacio subepitelial. Cuando causan irritación persistente o sensación de cuerpo extaño se deben extraer. Cuando perforan el epitelio conjuntival y causan molestias se extraen bajo anestesia tópica con un bisturí, una lanceta o una aguja estériles. Centro de Oftalmología Bonafonte Cirugía y enfermedades de los ojos Pasaje Méndez Vigo 6, 08009 Barcelona. España Tel: + (34) 934 870 015 Visite nuestro sitio web: www.centrodeoftalmologiabonafonte.com e-mail: [email protected]