У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Tengo la gripe o la COVID? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Madrid, 9 oct (EFE).- (Imagen: Jesús Bartolomé) Te has despertado con fiebre y dolor de garganta. Hace un año habrías tomado analgésicos y no le habrías dado mayor importancia, pero hoy saltan las alarmas: ¿será gripe... o COVID? Con el frío llegan los resfriados y las gripes, con síntomas que pueden confundirse con los de la COVID-19, por lo que en un sistema sanitario colapsado por la pandemia el diagnóstico es crucial. Este año, el adelanto de la campaña de vacunación contra la gripe y los test PCR son la única forma de quitar presión a hospitales y centros de salud. ¿QUÉ SÍNTOMAS COMPARTEN? El virus de la influenza (gripe) y el SARS-CoV-2 (COVID-19) provocan enfermedades respiratorias y algunos de sus síntomas más característicos son similares: fiebre, tos, fatiga, dificultad para respirar, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolor muscular y de cabeza. PÉRDIDA DE GUSTO Y OLFATO, ERUPCIONES, DIARREA: COVID-19 Hay otros signos de la COVID-19 que no presentan los enfermos de gripe, como la pérdida del gusto o el olfato, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Se trata de síntomas leves y que comienzan gradualmente, mientras que normalmente es la fiebre y la tos lo primero que experimenta el infectado por el nuevo coronavirus. Los enfermos de COVID-19 también pueden tener diarrea, algo que los niños que cogen la gripe también pueden sufrir. A diferencia de esta última, la infección causada por el coronavirus puede evolucionar rápidamente “a problemas respiratorios serios”, lo que obliga a evaluar a los pacientes cada cierto tiempo, precisa a EFE José Ignacio Peis, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). De hecho, las personas que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o les cueste hablar o moverse tienen que "llamar al médico inmediatamente", avisa la OMS. ¿Y EL RESFRIADO? Una persona acatarrada tiene congestión nasal, estornudos y puede que fiebre baja y tos, precisa Peis, que coordina el grupo de trabajo de Actividades Preventivas y Salud Pública de SEMERGEN. Los síntomas del resfriado común, provocado generalmente por rinovirus, se distinguen fácilmente porque son mucho más leves que los de la gripe y la COVID-19 y comienzan de forma más gradual. COVID-19: MÁS TIEMPO DE INCUBACIÓN Y MÁS CONTAGIOSA Gripe y COVID-19 se transmiten del mismo modo: a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos, así como por contacto directo y con superficies. No obstante, esta enfermedad es más contagiosa entre ciertas poblaciones y grupos de edad que la del virus de la influenza y genera muchos más casos de “superpropagadores”. Tras el contagio, los signos de la enfermedad se manifiestan antes en un enfermo de gripe (de uno a cuatro días después de haber contraído la infección) que en uno de COVID-19. En este último caso, la enfermedad se revela en torno al quinto día después del contacto con u