У нас вы можете посмотреть бесплатно SHARON LERNER, DIRECTORA DE MALI: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
JL Interviews TV America presenta a Sharon Lerner, directora del Museo de Arte de Lima (MALI), Perú. Desde enero de 2022, Lerner ha asumido el liderazgo del MALI, habiendo sido anteriormente Curadora de Arte Contemporáneo entre 2012 y 2019 y Curadora en Jefe de la institución entre junio y diciembre de 2021. Obtuvo su maestría en Práctica de Curaduría en el California College of the Arts de San Francisco en 2010, y ese mismo año recibió el prestigioso 101 Curatorial Fellowship del Wattis Institute for Contemporary Arts. También trabajó como investigadora para la Kadist Art Foundation en San Francisco. Lerner ha editado la obra Arte contemporáneo. Colección Museo de Arte de Lima MALI - Museo de Arte de Lima (MALI, 2013) y ha contribuido en la elaboración de catálogos sobre artistas como Armando Andrade Tudela, Fernando Bedoya, Johanna Hamann, Alejandro Alayza, Emilio Rodríguez Larraín y Jorge Eielson. En 2015, formó parte del equipo curatorial del 3er Encuentro de Medellín (MED15). Entre 2015 y 2017, participó en el proyecto Memories of Underdevelopment, una colaboración entre el Museum of Contemporary Art de San Diego, el MALI y el Museo Jumex de México, en el marco de la iniciativa PST: LA/LA de la Getty Foundation. En 2019, estuvo a cargo de la sección de Perú como País Invitado en ARCO Madrid. Durante nuestra entrevista, la directora del MALI, Sharon Lerner, nos explicó detalladamente el rol fundamental del museo en la promoción del arte peruano a través del tiempo, desde el arte precolombino hasta el contemporáneo. La curaduría en el MALI se aborda con una perspectiva única que busca equilibrar el enfoque curatorial y directorial, lo que permite una programación rica y diversa. Lerner destaca la importancia de la investigación continua y cómo el museo se adapta para atraer a un nuevo público, citando el año 2025 como un momento significativo para las artistas mujeres, con eventos como la exposición de Sara Flores, una artista indígena, y la inclusión de Francesco Mariotti en el diálogo sobre el arte contemporáneo. Además, el MALI se destaca por su papel internacional y su compromiso con la comunidad global. Para acercar al público a la experiencia del arte, el museo ha organizado eventos innovadores como "Noche de MALI" y "Baila, MALI, Baila", que tienen como objetivo desafiar la percepción de que el arte es un ámbito exclusivo. También se menciona la provocadora serie "Bellas Artes," dirigida por Óscar Martínez, que ha generado importantes debates sobre el arte contemporáneo y su accesibilidad. La directora Sharon Lerner expresa su opinión sobre la relevancia de las instituciones culturales en la formación de una sociedad inclusiva y diversa, resaltando cómo el MALI, a través de su programación y actividades, busca no solo exhibir arte, sino también fomentar una conversación abierta y enriquecedora con el público. Algunas frases de Sharon: “El MALI es uno de los pocos museos en Perú que cuenta con departamentos curatoriales dentro de su panorama. La labor curatorial es muy distinta de la directorial”. “MALI sigue lineamientos curatoriales que tienen que ver con la visión del museo que es cubrir el arte peruano a través de los tiempos, del arte precolombino hasta el arte contemporáneo”. “Las instituciones museales trascienden esas conyunturas de la cultura de masa. Son espacios que dan manifestación sensible de distintas culturas a lo largo de la historia. Son espacios que dan acceso a la memoria de los distintos pueblos”. “Hoy, el museo tiene distintas plataformas que segmentan al público. Uno de los principales canales para llegar a los jóvenes son las redes sociales”. “MALI siempre ha tenido una conexión internacional. Muchas de sus exposiciones han sido presentadas en el exterior”. “La inteligencia artificial es una herramienta más”. Entrevista: Joanna Longawa Partners: Casatomada Librería Café y Fotografo Corporativo. La entrevista está disponible en los canales Facebook y YouTube de JL INTERVIEWS TV AMÉRICA, del canal CASATOMADA TV. ¿Dónde pueden seguirnos? Fb @JLTVamerica Ig @jl_interviews_tvamerica Youtube @jlinterviewstvamerica Fb @casatomadalibreriaycafe FB @joannalo Ig @casatomadalibreria Ig @joannalongawa__ Ig @joannalongawawriter__ Fb @fotografocorporativo Ig Fotografo Corporativo