У нас вы можете посмотреть бесплатно SOLDADO ARGENTINO SÓLO CONOCIDO POR DIOS / PELÍCULA COMPLETA (FULL MOVIE FREE) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Diario CLARIN / Por Pablo Scholz En nombre del honor. La verosimilitud de las escenas en Malvinas y el justo homenaje a los ex combatientes la hace recomendable. La guerra, con una producción poco habitual para el cine argentino. Malvinas fue más que una experiencia extremadamente dolorosa para los jóvenes que fueron a pelear una guerra en inferioridad de condiciones. Los suicidios de ex combatientes siguen, y entre enero y febrero de este año se sumaron 22. Y ya hace 35 años de la contienda bélica. Soldado argentino solo conocido por Dios no es la primera ni definitiva película sobre ellos, pero sí la que logra una verosimilitud mayor hasta ahora. La película de Rodrigo Fernández Engler está estructurada en dos (o tres) partes. La primera es la presentación de los personajes, Juan –Mariano Bertolini- y Ramón Sergio Surraco-, amigos hasta que uno se puso de novio con Ana, la hermana del otro -Flor Torrente-, antes del viaje a Malvinas. Su posterior reencuentro en las islas y la lucha en las batallas sería la segunda. Y la tercera transcurre en el futuro, cuando Ana realiza la pesquisa del legendario soldado desconocido del título, un joven que habría peleado solo contra un batallón de ingleses y su nombre permanece desconocido. Si el director contó con el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, lo que redundó, al margen de una batería de efectos visuales y de postproducción, en que las escenas de desembarco de argentinos y la llegada de los ingleses sean realistas, además de las confrontaciones en el campo de batalla, esto no le impidió hacer una crítica impiadosa al desenvolvimiento de las Fuerzas y de los gobiernos nacionales, sea el de la dictadura como los democráticos. La película acusa la desprotección (y falta de solidaridad y/u homenaje) a los ex combatientes. Eso desde los diálogos. Pero lo mejor del filme está contado en imágenes. La película de Fernández Engler queda fragmentada cuando las acciones transcurren en el futuro. Sea por la falta de convicción de algunas actuaciones –todas habían sido notables mientras la historia sucedía en Malvinas o por cierta declamación, el filme cae como en un pozo hasta climático, el que emerge recién al final. Las vivencias, las heridas nunca cerradas, el heroísmo y la falta de coraje, el mirar de frente y para el costado: todo eso está en Soldado argentino solo conocido por Dios. Que no es la película definitiva que se merecen los ex combatientes, pero que les hace honor. Diario LA NACIÓN / Por Diego Brodersen ‘Soldado argentino sólo conocido por Dios’: Crónica de una derrota Con el tono del cine bélico clásico, la película reflexiona sobre la Guerra de Malvinas. A 35 años del desembarco militar argentino en las Islas Malvinas, el segundo largometraje de Rodrigo Fernández Engler –quien ya había tocado el tema en su ópera prima, Cartas a Malvinas– no se propone como celebración de una gesta sino, sensatamente, como reflexión acerca de una derrota anunciada. Dos películas en una, la primera hora de metraje reconstruye la llegada a las islas de un grupo de soldados, la incipiente camaradería, los lógicos miedos ante el peligro, las primeras escaramuzas con los ingleses. Mediante una serie de flashbacks, el guión concentra su atención en uno de esos colimbas, interpretado por Mariano Bertolini, y su vida antes de la guerra. En el registro de esos cuerpos jóvenes enviados al árido y frío fin del mundo, en la búsqueda de un tono que retoma en parte algunos tópicos del cine bélico clásico, Soldado argentino... encuentra una manera novedosa (para el cine argentino) de acercarse al tema. Diario PÁGINA 12 / Por Horacio Bernades Iluminados por un fuego muy distinto. A diferencia de la película de Tristán Bauer sobre la guerra de Malvinas, donde no había héroes sino víctimas de las decisiones de sus superiores, en la ópera prima de Fernández Engler, premiada en el último Festival de Mar del Plata, se reivindica la leyenda de un soldado. Ganadora de la sección Panorama en la última edición del Festival de Mar del Plata, coescrita y dirigida por el realizador cordobés Rodrigo Fernández Engler, Soldado argentino… (la del título es una fórmula equivalente a la de “soldado desconocido”) parafrasea, en su segunda parte, una leyenda malvinera, la del soldado Pedro, combatiente que habría seguido peleando después de que su regimiento se rindió. No por nada la otra dedicatoria de la película, además de Dios, es “a los héroes de Malvinas”. Técnicamente impecable (la fotografía de Sebastián Ferrero entrega tonos oscuros dentro del avión y cielos dorados o cargados en Malvinas) y muy bien actuada por un elenco parejo y compacto, en términos dramáticos y narrativos SASCPD es irreprochable y, en ocasiones (el audaz salto temporal de la mitad, el plano final, que termina con una elipsis), excelente.