У нас вы можете посмотреть бесплатно ENDOCRINOLOGÍA. AulaGinecología - STUDENTS. CICLO OVÁRICO, OVARIO POLIQUÍSTICO, AMENORREAS... или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Dr. Juan Modesto y la Dra. Gala Melgar nos hablan de la patología endocrinológica en Ginecología. Para ello hacen un resumen del ciclo ovárico, para poder entender después las distintas patologías: Síndrome de ovario poliquístico, hipermenorrea, amenorreas, hiperprolactinemia, síndrome prementrual.... ADQUIERE EL MANUAL EN: http://www.deusto-publicaciones.es/in... VISITA NUESTRA WEB: https://aulaginecologia.com/students/... CICLO OVÁRICO Es muy importante entender algunos conceptos básicos para poder comprender así algunas entidades clínicas de las que hemos hablaremos en temas posteriores. HIPERMENORREA La hipermenorrea o sangrado menstrual abundante es un problema muy frecuente y un motivo de consulta muy habitual. SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), o Sº de Stein Leventhal, es una alteración endocrina y reproductiva muy frecuente, que se caracteriza por hiperandrogenismo, oligo/anovulación y/o poliquistosis ovárica. Es la endocrinopatía más frecuente en la edad reproductiva, afectando a un 5-10 % de las mujeres y, con mucho, la forma más común de anovulación crónica. AMENORREA Se considera que una paciente tiene amenorrea primaria cuando alcanza los 16 años y nunca ha experimentado la menstruación, o a los 14 años, si además no ha desarrollado los caracteres sexuales secundarios. De manera similar, consideramos amenorrea secundaria cuando han transcurrido más de 6 meses sin menstruación. HIPERPROLACTINEMIA Como ya explicamos en el diagnóstico diferencial de las amenorreas y mencionamos al abordar la telorrea (secreción por el pezón), es necesario realizar una determinación de esta hormona en cualquiera de estas dos circunstancias (AMENORREA O TELORREA). Sin embargo, como vamos a destacar, la hiperprolactinemia también causa otros síntomas, tal vez menos evidentes. HIPERANDROGENISMO Los hiperandrogenismos son comúnmente evaluados y tratados por el endocrinólogo. Sin embargo, es frecuente que las mujeres con síntomas como hirsutismo o alopecia consulten primero al ginecólogo, por lo que debemos ser capaces de realizar un diagnóstico diferencial básico. MENOPAUSIA PRECOZ Aunque la menopausia precoz podría clasificarse dentro de las "Amenorreas ováricas", la abordaremos de manera específica debido a su frecuencia y manejo particular. SÍNDROME PREMENSTRUAL El síndrome premenstrual engloba una serie de síntomas físicos y de comportamiento que ocurren cíclicamente en la segunda fase del ciclo, habitualmente en los días previos a la menstruación. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen sensibilidad mamaria, dolores de cabeza y molestias abdominales. VISITA NUESTRA WEB: WWW.AULAGINECOLOGIA.COM