У нас вы можете посмотреть бесплатно 7 ERRORES que COMETES al consumir AGUACATE (CÓMO TOMARLO) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El aguacate es un fruto excepcional, llamado "el oro verde", con más potasio que el plátano, más fibra que la manzana y beneficios cardiovasculares similares al aceite de oliva. Se explicarán las razones para consumirlo a diario, quiénes no deben hacerlo y los 7 errores más frecuentes al consumirlo, algunos peligrosos para la salud, además de cómo aprovechar al máximo sus propiedades. Estos son los 7 errores más frecuentes al consumir aguacate: Primero, comer demasiado aguacate para adelgazar. Y es que esta fruta, aunque es saciante, contiene una alta densidad calórica que puede hacer que consumamos más calorías de las necesarias. Segundo, no tener en cuenta la cantidad de sorbitol. El aguacate contiene sorbitol, un carbohidrato que puede causar problemas digestivos en personas sensibles. Tercero, consumir la semilla del aguacate. Este fruto contiene una toxina llamada persina, que se ha relacionado con problemas digestivos y cardíacos. Cuarto, no limpiar bien el aguacate. Ya que pueden quedar residuos de pesticidas en la superficie, si no se lava antes de cortar. Quinto, consumir aguacates inmaduros. Estos contienen más taninos, unas sustancias que en exceso pueden causar náuseas, gases o dolor abdominal. Sexto, consumir aguacate si tomamos algunos medicamentos, ya que puede interactuar con anticoagulantes y medicamentos para la presión arterial. Por lo que siempre convendrá consultarlo con nuestro médico antes de incorporarlo a nuestro día a día. Séptimo, comerlo en exceso si tenemos piedras en el riñón. El aguacate es rico en oxalatos, que pueden formar cálculos renales. Y estos son sus beneficios: 1. Protección cardiovascular, al ayudar a reducir el colesterol LDL y regular la absorción de colesterol gracias a sus grasas y fibra. 2. Posible mejora de la función cerebral, por ser rico en ácidos grasos y antioxidantes que protegen el cerebro y reducen la inflamación. 3. Propiedades antiinflamatorias. El aguacate contiene compuestos antioxidantes que ayudan a contrarrestar la inflamación crónica. 4. Fortalecimiento de las defensas, por su contenido en vitamina C y antioxidantes que mejoran el sistema inmunológico. 5. Cuidado de la vista. Y esto es porque la luteína y zeaxantina del aguacate pueden ayudar a proteger la retina del daño oxidativo. 6. Poder antioxidante gracias a los fitoquímicos presentes en esta fruta, que han mostrado inhibir el crecimiento de células cancerosas en estudios de laboratorio. Aunque estos estudios son preliminares y jamás deberemos cambiar ninguna medicación por el aguacate. Y para consumirlo, la forma más sencilla es comerlo fresco, cortado por la mitad o en rodajas o cubos, añadiéndolo a ensaladas, tostadas, o como guacamole. Y también es muy interesante el consumo del aceite de aguacate rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes, similar al aceite de oliva. **El contenido presentado en este canal tiene fines informativos y educativos únicamente. La información proporcionada no debe considerarse como un sustituto del consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Por lo que es importante que consultes con tu médico antes de tomar cualquier decisión relacionada con tu salud. Debes tener en cuenta además que la información proporcionada aquí puede no ser aplicable a tu situación médica individual.