У нас вы можете посмотреть бесплатно Los 9 de Valdestillas или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Un documental de Castilla León TV, de los guionistas Eduardo Gordaliza y Raúl González; realizado por Pepe Alonso. Los nueve de Valdestillas Hace 66 años los falangistas los fusilaron y malenterraron lejos de su pueblo para extender el terror. Hoy reposan en el cementerio FRANCISCO FORJAS Valladolid - 18 NOV 2002 - Al amanecer del 22 de octubre de 1936, nueve hombres del municipio vallisoletano de Valdestillas fueron asesinados por un grupo de falangistas, a 60 kilómetros de su pueblo, en el cruce de la carretera que va de Medina de Rioseco a los Campos Góticos con la que baja de los Montes Torozos hacia Meneses de Campos, ya en la provincia de Palencia. La historia de los nueve de Valdestillas es uno de los ejemplos más claros de la estrategia de terror y de exterminio para con los adeptos a la República, trazada por los dirigentes del bando nacional y encomendada por los caciques locales a falangistas de otros lugares. ¿Por qué matarlos tan lejos de su pueblo? ¿Por qué no los enterraron en los Montes Torozos como a cientos y cientos de vallisoletanos? ¿Por qué los falangistas ni se molestaron en ocultar los cuerpos y los dejaron a la vista en un cruce bastante transitado? La historiadora y representante de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Asunción Esteban, biznieta de Dionisio Cantalapiedra, el mayor de los nueve asesinados, ha encontrado las respuestas en los testimonios de familiares y vecinos de Valdestillas y de Meneses. Ni el pueblo vallisoletano ni el palentino habían recibido ninguna visita de los falangistas, a pesar de que habían pasado ya más de tres meses desde el 18 de julio de 1936. A finales del verano, Teófilo Fadrique, otro de los nueve, escuchó por casualidad detrás de una tapia lo que decía la mujer de uno de los caciques de Valdestillas a una vecina: "Ya se han llevado a gente de todos los pueblos de alrededor. ¡A ver cuando vienen aquí!". Un mes después, un domingo de mediados de octubre, a la salida de misa en la Plaza de Meneses, un falangista del pueblo fanfarronea con preparar en menos de una semana un "paseo" de gente de algún lugar cercano a Simancas, en Valladolid, donde trabaja, para fusilarlos en Meneses y sembrar el terror entre los rojos del pueblo. El lugar elegido es Valdestillas. El día, el 21 de octubre. Al caer la tarde, 18 hombres son conducidos al ayuntamiento por falangistas de la zona. Forman parte de una lista negra todavía con más nombres relacionados con la Casa del Pueblo y con la anterior corporación republicana. Dionisio Cantalapiedra ve la lista sobre la mesa de la alcaldía; consigue cogerla y se la come. Pide que le maten a él, que tenía 63 años, y que dejen libres a sus dos yernos, Celedonio Martín y Florentino Recio, padres de 9 y 6 hijos, respectivamente. Florentino logrará salvar la vida, al igual que la mitad de los apresados. Así se lo hicieron saber los falangistas, cuando les subieron al camión: "Unos vais con billete de ida y vuelta, y otros, sólo con billete de ida". A los primeros, les dejaron en las cocheras de tranvías de Valladolid, que se utilizaban como cárcel. A los otros nueve se los llevaron, ya muy entrada la noche, por la carretera de Torozos hasta el cruce de Meneses, donde les esperaba otro falangista del pueblo.... Artículo completo: https://elpais.com/diario/2002/11/18/...