У нас вы можете посмотреть бесплатно Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana: "Raíces de Veracruz" / 80 aniversario PBA / México или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana presentó en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, el espectáculo "Raíces de Veracruz" que constituye una magnífica muestra de difusión de folklore escénico de este estado. Se presentaron diversos cuadros coreográficos como la Boda indígena en Chicontepec, que escenifica el ceremonial y la fiesta de boda vigentes aún en esta región nahua de la Huasteca veracruzana, conjugando costumbres ancestrales trasmitidas de generación en generación. Siguieron las Danzas del Totonacapan, fruto del sincretismo del ceremonial prehispánico y la evangelización de los indígenas por parte de los misioneros españoles, como las danzas de Moros y Españoles, la de Los Negritos de la Costa y la de Los Guaguas. Feria Huasteca muestra danzas y bailes de la Huasteca, vasta extensión territorial compartida entre los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, principalmente, donde el huapango es la fiesta tradicional y el baile propio de la región, llamado por algunos “son huasteco”. Y para cerrar, el Ballet universitario llevó a su público a un fandango navideño, a través de un cuadro coreográfico que recrea las celebraciones decembrinas tradicionales en la región del Sotavento veracruzano, con sones jarochos tradicionales y de estilo contemporáneo. La música huasteca fue interpretada en vivo con violín y guitarra huapanguera por el Trío Tlayoltiyane, bajo la dirección de don Antonio Hernández Meza y la jarocha por Tlen Huicani, bajo la dirección del Maestro Alberto de la Rosa, ambos grupos musicales imprescindibles de la Universidad Veracruzana. Todo esto como parte de los acontecimientos artísticos programados para celebrar el octogésimo aniversario del máximo recinto cultural del país en el año 2014. __ Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana Dirección: Ángel Ciro Silvestre PROGRAMA: Boda indígena en Chicontepec (Ceremonial canario) Fiesta I: Polla Pinta Fiesta II: Xochipitzahuatl (Flor menudita) Fiestas de Corpus en Papantla Totonacapan, corazón guerrero (Canto) Danza de Moros y Españoles Los Negritos de la Costa Los Guaguas Feria Huasteca Huapango improvisado (Canto) Danza de Matlachines Presumida El Caimán El Caballito Fiestas de Sotavento Navidad Jarocha El Chaquiste Décimas Alvaradeñas El Palomo y la Paloma La Rama (villancico veracruzano) El Butaquito El Buscapiés Los trajes veracruzanos El Toro Zacamandú Sones de evolución La Guacamaya La Reina (son jarocho) El Jaquetón La Bamba Aguanieve Zapateado El Viejo (son navideño) Música: Trío Tlayoltiyane Don Antonio Hernández Meza, director, violín y jarana Jorge Alberto Hernández Hernández, violín y jarana Marco Antonio Hernández, guitarra huapanguera Tlen Huicani Alberto de la Rosa, fundador, director artístico, arpa, guitarra y voz Raul Monge Alarcón, cuerdas y voz Miguel Ángel López Sánchez, cuerdas y coros Ruben Melgarejo Huesca, jarana y coros David Melgarejo Huesca, cuerdas y coros Jorge Ivan Velasco López, arpa y coros _ Función realizada en agosto de 2014, en el Palacio de Bellas Artes, CDMX. Producción: Universidad Veracruzana / TeleUV #ContigoEnLaDistancia #INBAL