У нас вы можете посмотреть бесплатно Escúchame Hablar 🇲🇽 Lenguas indigenas | Documental 🫶 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Escúchame Hablar | Documental de las lenguas Indígenas 🇲🇽 En este documental se puede ver a través de las personas que participan como es percibida la lengua indígena, como es conocida en la cultura de un país a través de los ojos de las persona de la ciudad, quienes tienen el deseo de conocer un poco más de la riqueza de los pueblos indígenas al acercarse a un museo que se vuelve un lugar portavoz de la identidad cultural, logrando transmitir la realidad de este tiempo, ¿Qué tanto conocemos?, nos pone al descubierto la ignorancia de conocer las lenguas indígenas, nos transporta a la realidad de esta época, después nos envuelve en la empatía con la lengua mazateca de Oaxaca a través de Doña Lucia que comparte su vivencia al tener que aprender español al llegar a la ciudad, somos transportados a diferentes lugares, para conocer a personas que tienen acercamiento con las lenguas indígenas y nos comparten su reflexión de lo importante que es preservarlas. No debes nacer indígena para proteger una lengua, puedes ser indígena de corazón y luchar por que no muera. Las comunidades indígenas tienen su propia forma de vida social, cultural, política, económica e identidad que las distingue una de la otra, principalmente su lengua, la cual puede variar según la región del país en sonidos, palabras, significados o usos, haciendo que las variantes lingüísticas no se puedan entender entre sí, actualmente en México existen 364 variantes lingüísticas, provenientes de 11 familias lingüísticas distintas, habladas por 68 grupos indígenas, de las cuales 23 están en peligro de extinción. El preservar una lengua no nada más es labor de las comunidades indígenas sino que es un valor que deben de preservar también las personas. La lengua no es solo un conjunto de palabras, sino toda una forma de pensar, es una cultura y un conocimiento de un modo de vida. Mi mayor impulso a la hora de hacer este documental fue para hacer conciencia e iniciar la conversación, para que las personas se conecten con la escénica de las lenguas indígenas, que reconozcan la relevancia de preservar su patrimonio cultural y vean la problemática que es, el que estén en peligro de extinción, dando una voz para ser conscientes de la interconexión de todos para que así nos protejamos como uno mismo.