У нас вы можете посмотреть бесплатно 53. Extremo proximal de la ulna. Clase de Anatomía Humana de Gray. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Gray Anatomía para Estudiantes, si es el libro que usas en tus clases... !estos vídeos son para ti¡ Lo siguiente es una versión de la transcripción de la clase: extremo proximal de la ulna. El extremo proximal de la ulna presenta varias estructuras importantes que son clave para la función del codo y el antebrazo. Estas son: 1. Olécranon: Es una prominencia grande situada en la parte superior del extremo proximal de la ulna. Tiene una cara anterolateral que se articula con la tróclea del húmero y una superficie superior rugosa para la inserción del tríceps braquial. 2. Apófisis coronoides: Es una proyección anterior que forma parte del extremo proximal de la ulna. Tiene una superficie articular que se articula con el cóndilo humeral y rugosidades en su superficie anterior para la inserción de músculos. 3. Escotadura troclear: Es un hueco entre el olécranon y la apófisis coronoides que forma una escotadura en forma de U para la tróclea del húmero. Esta escotadura permite la flexión y extensión del codo. 4. Escotadura radial: Es una cavidad en la superficie lateral de la apófisis coronoides que se articula con la cabeza del radio. Esta cavidad permite el desplazamiento de la tuberosidad del radio durante la pronación y la supinación del antebrazo. 5. Tuberosidad de la ulna: Es una elevación rugosa situada en la parte inferior del extremo proximal de la ulna. Esta tuberosidad proporciona un punto de inserción para el músculo braquial, un flexor del codo. Comprender la anatomía del extremo proximal de la ulna es fundamental para comprender la función y las lesiones asociadas con el codo y el antebrazo. La comparación con la mano en diferentes posiciones puede ayudar a visualizar estas estructuras y su relación con los movimientos del antebrazo.