У нас вы можете посмотреть бесплатно Las tres noticias de Carlos Alsina para empezar el día: "Fiscal, a juicio" или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Este lunes 3 de noviembre, Carlos Alsina nos trae las historias para empezar la mañana: Del comienzo del juicio contra el Fiscal General a la más que probable dimisión de Carlos Mazón. #gobierno #pedrosánchez #psoe #españa #junts #puigdemont 🔗 Más, en ondacero.es: https://www.ondacero.es/noticias/espa... El juicio contra el fiscal general del Estado, la posible dimisión de Carlos Mazón y el giro de la ONU sobre el Sáhara Occidental marcan la actualidad política de este miércoles. Carlos Alsina analiza las tres claves del día, con su habitual repaso a los protagonistas y los hechos que centran el debate político, nacional e internacional. El fiscal general, acusado de revelación de secretos Lo primero es lo de Álvaro García Ortiz, que pasará a la historia por ser el primer fiscal general del Estado acusado en un juicio por revelación de secretos. No se sentará en el banquillo de los acusados porque, al seguir en el cargo, conserva ciertas prerrogativas: ocupará el estrado junto a su abogado, vestirá la toga de fiscal general y podrá acceder al Palacio de las Salesas por la puerta principal, reservada a magistrados y autoridades. Incluso llegará a cada sesión en coche oficial. El juicio arranca a las diez de la mañana y concluirá el jueves de la próxima semana. El último en declarar será el propio García Ortiz, que se mantiene en su cargo pese a las críticas y a la ausencia total de presión por parte del Gobierno para que dimitiera. Desde Pedro Sánchez hacia abajo, todos han expresado su respaldo, sosteniendo que el fiscal general solo defendió “la verdad” y combatió “un bulo”. Como si eso, y no la filtración de un expediente, fuera lo que se juzga. Los siete magistrados de la Sala de lo Penal del Supremo —tribunal de mayoría conservadora, según apuntan las crónicas— deberán decidir si hay indicios suficientes para responsabilizar a García Ortiz de la filtración del expediente fiscal de González Amador y del correo electrónico que su abogado envió a la fiscalía admitiendo dos delitos fiscales durante las negociaciones para evitar el juicio. Carlos Mazón, ante la decisión de dimitir o convocar elecciones En la Comunitat Valenciana, la gran incógnita es si Carlos Mazón anunciará su dimisión o convocará elecciones. Después de un año resistiendo en el cargo, los abucheos durante el funeral de Estado por las víctimas de la riada parecen haberle convencido —a él o a quienes sostenían su continuidad— de que debe dar un paso al lado. El PP nacional confirmó que Feijóo habló con Mazón por teléfono, aunque no trascendieron detalles. En el partido se da por hecho que su salida es inminente; el debate ahora gira en torno al nombre de su sucesor. Desde el PP valenciano proponen a Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, mientras que Génova prefiere a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Ninguno de los dos es diputado autonómico, lo que hace prever un adelanto electoral. Según se ha publicado, Feijóo y Tellado reclaman a Mazón que asuma la línea de Génova si quiere mantener su aforamiento, ya sea como diputado o como senador. La ONU cambia de posición sobre el Sáhara Occidental En el ámbito internacional, ha pasado casi desapercibido el cambio de criterio de la ONU sobre el Sáhara Occidental. El Consejo de Seguridad deja de reconocer el derecho del pueblo saharaui a celebrar un referéndum de autodeterminación y respalda como solución viable la propuesta de Mohamed VI de convertir el territorio en una región autónoma dentro de Marruecos. El Frente Polisario ha rechazado esta decisión y ha advertido que no participará en ninguna negociación que no respete el derecho de los saharauis a decidir su futuro. Este viraje reproduce el movimiento que ya lograron el monarca marroquí con Estados Unidos, Francia y España en marzo de 2022, cuando Pedro Sánchez se alineó con Rabat sin consultar al Parlamento.