У нас вы можете посмотреть бесплатно Artivismo, performance y Educación social или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Artivismo, performance y mediación en educación: El espacio de la ciudad como metáfora de la convivencia social. El artivismo como un nuevo lenguaje que surge del desborde de la creación artística académica y museística, hacia los espacios y lugares sociales. El artivismo, hibridación del arte y del activismo, tiene un mecanismo semántico en el que se utiliza el arte como vía para comunicar una energía hacia el cambio y la transformación (Aladro-Vico, Jivkova-Semova y Bailey, 2018: 9). El artivismo se desarrolla en contextos muy variados, pero sobre todo en el arte feminista, en el arte racializado y decolonial y en cada vez más en el medio educativo formal y no formal (museos, animación sociocultural, etc): “Se compone de artistas comprometidos con procesos creativos de carácter activista y no activistas que recurren al arte como forma de reivindicación”. (Mesías Lema, 2019: 66) El artivismo es un arte colectivo, esto significa que el proceso creativo se realiza a través de un mediador o mediadora, normalmente el artista, que provoca un extrañamiento en los participantes a través de una imagen o acción. A partir de ellos los receptores una acción participativa donde se intersecta lo personal, lo corporal y lo político.