У нас вы можете посмотреть бесплатно TEMA 4: PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA SESIÓN CTE 2025-2026 EN 14 MINUTOS | PROFE DALMEY или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este video realizamos un análisis crítico y a fondo de las Orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) 2025-2026. Nos centramos en el Tema 4: el Programa de Mejora Continua (PMC) , desglosando la nueva autonomía que la SEP otorga a los colectivos para construir su propio "Itinerario". Abordamos la confusión más común: la diferencia REAL entre lo que pertenece al Programa Analítico y lo que debe guiar nuestro PMC. Te comparto las claves del insumo "¿Cómo iniciar el Proceso de Mejora Continua?" , profundizando en el "propósito común" y la "lectura crítica de la realidad", para que tu PMC deje de ser una simulación y se convierta en el verdadero motor de transformación de tu escuela. 0:00 - Introducción: El Programa de Mejora Continua - ¿Documento archivado o motor de transformación? 1:42 - La nueva autonomía del CTE: Retos y responsabilidades 1:49 - Itinerarios propios: Cómo elegir temas relevantes para tu escuela 2:14 - La brújula obligatoria: Fortalecer la apropiación del Plan de Estudio 2022 2:38 - Cambio de dinámica: De receptores pasivos a diálogo activo entre colegas 3:00 - El recurso más valioso: Nuestra práctica docente, no los insumos de la SEP 3:25 - Preguntas clave para construir el itinerario formativo del CTE 3:45 - El PROPÓSITO del Proceso de Mejora Continua (PMC) 4:21 - Por qué fracasan las reformas: La brecha entre el documento y la realidad 4:35 - Las 2 condiciones para la transformación real: Voluntad y perspectiva compartida 4:51 - Las 5 fases del PMC: Diagnóstico, planeación, implementación, seguimiento y comunicación 5:14 - Preguntas de reflexión CRÍTICA para el colectivo docente 5:55 - Cómo INICIAR el proceso: Las 2 condiciones esenciales 6:14 - Condición 1: Propósito común - Más allá de frases bonitas 7:01 - Dónde encontrar el propósito común: Plan de Estudio 2022 y programas sintéticos 7:20 - Ejemplo PRÁCTICO: Cómo analizar un propósito común (expresión oral) 8:03 - Condición 2: Lectura CRÍTICA de la realidad - El diagnóstico que cuestiona certezas 8:31 - Ejemplos de lectura crítica vs certezas docentes 9:07 - La GRAN DISTINCIÓN: Programa Analítico (PA) vs Programa de Mejora Continua (PMC) 9:42 - ¿Qué va en el PROGRAMA ANALÍTICO? Problemáticas como objeto de estudio 10:18 - Ejemplo PRÁCTICO: El problema de la basura - ¿PA o PMC? 10:34 - ¿Qué va en el PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA? Problemas que obstaculizan el aprendizaje 11:10 - Ejemplo PRÁCTICO: La inasistencia escolar - ¿PA o PMC? 11:39 - Resumen clave: PA usa problemas como objeto de estudio, PMC atiende problemas que obstaculizan el estudio 11:55 - El PMC como proceso PERMANENTE: 2 instrucciones no negociables 12:27 - Responsabilidad COMPARTIDA: No es solo tarea del director 12:43 - Conclusión: Trascender la simulación - De requisito administrativo a herramienta viva 13:27 - Preguntas finales: ¿Qué decisión tomarán para que este ciclo sea diferente? Si te ha sido útil este video, no olvides suscribirte para más contenido educativo, matemáticas y/o física. ¡Asegúrate de no perderte ningún recurso que facilite tu enseñanza! 🔔📘 Suscríbete aquí: / @profedalmey95