У нас вы можете посмотреть бесплатно INTRODUCCIÓN a la PATOLOGÍA CERVICAL: CRIBADO, CITOLOGÍA y COLPOSCOPIA - Ginecología y Obstetricia - или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
PATOLOGÍA CERVICAL... FROM THE BASICS La Dra. Melgar nos explica los conceptos basicos de patología cervical. Más vídeos, podcast, PDFs y más.... AULAGINECOLOGIA.COM (Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia) El cáncer de cuello de útero es la tercera neoplasia en mujeres más frecuente a nivel mundial. Gracias a los programas de cribado mediante citología cervical, de forma adecuada y mantenida, se ha reducido hasta el 80-90% la incidencia y mortalidad. El virus del papiloma humano (VPH) es el agente causal de la práctica totalidad, en concreto los genotipos 16 y 18 producirán el 70% de las lesiones invasivas, y el resto está producido por otros 10 tipos. No obstante, el modelo de carcinogénesis se basa en la persistencia de la infección VPH como elemento necesario para desarrollo de lesiones precursoras y cáncer. TERMINOLOGÍA Las lesiones escamosas intraepiteliales causadas por el VPH son morfológicamente idénticas en todas las localizaciones del tracto ano-genital inferior, y todas se engloban bajo el término LAST (Lower Anogenital Squamous Terminology). Según la terminología LAST, esta clasificación de LSIL y HSIL se pueden utilizar en todas las lesiones escamosas asociadas a VPH, independientemente de su localización en cérvix, vulva, vagina, ano, región perianal o pene. Se utiliza también el término clásico de neoplasia intraepitelial “IN”, adaptado a la zona: CIN (cérvix), VaIN (vagina), VIN (vulva), AIN (ano), PAIN (perianal) y PeIN (pene), acompañando de la gradación 1, 2 o 3. Esta clasificación divide las lesiones en: Bajo grado (LSIL): incluye las lesiones LSIL/CIN1. Estas lesiones se aceptan como una infección autolimitada por VPH, que en la mayoría de las veces regresará espontáneamente. Alto grado (HSIL): incluye las lesiones HSIL/ CIN2 y HSIL/ CIN3. o CIN2: lesiones que pueden regresar o progresar. o CIN3: elevado potencial de progresión. Es la lesión precursora necesaria del cáncer de cuello del útero. CONCEPTO DE CRIBADO Pretende reducir la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello de útero. Lo ideal es identificar mujeres con VPH o lesiones cervicales precursoras con mayor riesgo de progresión, y tratarlas. Se pretende evitar la detección y tratamiento innecesario de lesiones intraepiteliales no progresivas o lesiones benignas asociadas a lesiones transitorias por VPH. No hay ninguna prueba con sensibilidad 100%, por lo que siempre existe un riesgo residual de cáncer tras una ronda de cribado, o cáncer de intervalo (falsos negativos o neoplasias de progresión rápida). Beneficios: o Curación de mujeres tratadas tras la detección precoz. o Mejora de la calidad de vida al utilizar tratamientos menos mutilantes por detectarse más precozmente. o Beneficio psicológico cuando la prueba es negativa. Perjuicios: o Detección de lesión no progresiva (sobrediagnóstico), que puede suponer tratamientos innecesarios. o Falso positivo, suponiendo ansiedad, estudios adicionales y tratamientos innecesarios. o Falso negativo, retrasando el posible diagnóstico y tratamiento. CALIDAD COLPOSCOPIA Y ESTUDIO HISTOLÓGICO La monitorización sistemática y evaluación de distintos aspectos, sirve para establecer un control de calidad, y asegurar que se cumplen los estándares de calidad. Importancia del control de calidad en colposcopia: La Federación Europea de Colposcopia ha elaborado guías, indicadores y estándares de calidad para apoyar una práctica colposcópica satisfactoria. Se persigue unificar objetivos para obtener colposcopistas preparados que puedan realizar un correcto diagnóstico y seguimiento de estas pacientes. Importancia del control de calidad en histología: El diagnóstico final se fundamenta en el estudio histológico de las biopsias dirigidas y las piezas quirúrgicas tras exéresis. Además es el gold estándar con el que comparar las técnicas de cribado, y los resultados de la colposcopia. La máxima calidad en el diagnóstico de biopsias y piezas quirúrgicas es de gran relevancia para la prevención secundaria del cáncer de cuello de útero. Temas relacionados: Hepatopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=oq4W0... Colestasis del embarazo: • COLESTASIS INTRAHEPÁTICA DEL EMBARAZO: cau... Cardiopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=jdnUl... Depresión postparto: https://www.youtube.com/watch?v=sjpbU... Más información, vídeos, podcast y PDF en.... AULAGINECOLOGIA.COM