У нас вы можете посмотреть бесплатно Urolitiasis de estruvita en perros: Características epidemiológicas y clínicas en México или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Objetivo. Identificar factores de riesgo demográficos y características clínicas de la urolitiasis de estruvita en perros de México. Animales. Casos clínicos de perros con urolitiasis de estruvita obtenidos de la base de datos del laboratorio de análisis de urolitos del 2012-2017. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio transversal comparativo para identificar factores de riesgo demográficos mediante la comparación de casos entre dos grupos. En la descripción de las características clínicas se utilizaron datos clínicos de los casos. El análisis estadístico incluyó prueba de X2, razón de probabilidades (OR) e intervalo de confianza del 95%, considerando como valor significativo una p0.05. El análisis de regresión logística multivariada se utilizó para identificar asociación entre factores. Resultados. La frecuencia de la urolitiasis de estruvita fue del 41.2%. Las hembras tuvieron mayor probabilidad de desarrollar esta urolitiasis (p0.05; p0.001) en todos los grupos de comparación, asi como los animales de talla pequeña (p0.01) con respecto a los de talla grande. Asociaciones entre un diagnóstico de urolitiasis de estruvita y las razas individuales y edad fueron identificadas. Las características clínicas encontradas fueron pH urinario 7, densidad urinaria 1.025, presencia de urolitos moderadamente radiopacos ≥30 mm y únicos en vejiga de las hembras. La recurrencia fue más frecuente entre el primer y segundo año (56.7%). Conclusiones: La identificación de los factores demográficos y de las características clínicas ayudará a los clínicos veterinarios a predecir la composición mineral del urolito de estruvita, y así poder considerar la disolución médica como tratamiento. Palabras clave: Estruvita; epidemiología; urolitos; México https://doi.org/10.21897/rmvz.2338