У нас вы можете посмотреть бесплатно Obregón y Calles, los asesinos revolucionarios más sanguinarios que ATERRORIZARON México или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Sonora y Coahuila Unidos: Obregón y Calles, Los Asesinos Más Sanguinarios de México La alianza más brutal de la Revolución Mexicana nació en Sonora cuando Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles unieron fuerzas para consolidar su poder a través de la violencia, traiciones y asesinatos políticos que marcarían la historia de México durante más de una década. Obregón, el brillante general militar que había derrotado a la División del Norte de Pancho Villa en batallas sangrientas, se convirtió en el caudillo que pacificaría México mediante la represión. Junto a Calles, también originario de Sonora, formaron el llamado "Triángulo Sonorense" o "Grupo Sonora" que gobernaría México con mano de hierro desde 1920 hasta 1934. En abril de 1920, Obregón, Calles y Adolfo de la Huerta firmaron el Plan de Agua Prieta contra el presidente Venustiano Carranza. Cuando Carranza intentó huir hacia Veracruz, fue emboscado y asesinado en Tlaxcalantongo el 21 de mayo de 1920, en circunstancias que señalaban directamente al grupo sonorense. Obregón llegó a la presidencia con 1,131,751 votos en elecciones controladas militarmente. Durante su mandato (1920-1924), Obregón sofocó rebeliones con extrema violencia y se le atribuyó el asesinato de Pancho Villa en julio de 1923, eliminando al último gran caudillo revolucionario que podría desafiar su poder. Utilizó el control sobre sindicatos obreros mediante la CROM y su líder Luis N. Morones para reprimir cualquier disidencia obrera con pistoleros, esquiroles y grupos de choque. Calles ascendió a la presidencia en 1924 con el apoyo de Obregón, y juntos inauguraron prácticas de "charrismo sindical" para controlar el movimiento obrero mediante chantajes, amenazas, corrupción y asesinatos. El grupo sonorense enfrentó y venció toda oposición social "usando la violencia en los momentos decisivos" según historiadores. Cuando Obregón intentó regresar a la presidencia en 1928, violando el principio revolucionario de "no reelección", fue asesinado por José de León Toral. Calles se convirtió entonces en el "Jefe Máximo" de México durante el Maximato (1928-1934), gobernando a través de presidentes títeres. Su control terminó cuando el presidente Lázaro Cárdenas lo expulsó del país en 1936 junto a Morones y otros callistas, acusados de actividades subversivas y el atentado dinamitero del tren de Paso Grande que mató a 13 personas.