У нас вы можете посмотреть бесплатно 👽 Sistema Clásico Hacia ATRÁS | 3 Cushion Billiards | 쿠션 당구 3 개 | Free Lessons или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Cómo determinar el tome de bola y efecto a utilizar, para jugar carambolas KLK, en el billar a tres bandas. Complemento perfecto del muy conocido sistema clásico! Suscríbete👉https://bit.ly/3279Eas Hazte FAN👉https://bit.ly/3fWdCem 00:00 Introducción 01:20 Tome de Bola y Efecto 01:42 Fórmula del Sistema 02:45 Ángulos de valor 4 03:45 Cálculo del ángulo 04:10 Cálculo de la llegada 04:35 Demo 09:00 En el próximo video... Videos Relacionados: 1. Sistema Pase Bola Contra Efecto • ✨ Juega como Dick Jaspers actual CAMPEÓN M... 2. Sistema Contra Efecto • Billar a Tres Bandas 💖 Sistema Contra Efecto 3. Sistema Contra Efecto Bola 2 Pegada • Billar Tres Bandas 💖 Sistema Contra Efecto... 4. Técnica Renversé Extremo • 💯 Técnica Renversé EXTREMO | 3 Cushion Bil... 5. Sistema Pase Bola • Billar a Tres Bandas 💖 Sistema Pase Bola B... 👇 Clases, Sistemas y Libros de Billar a Tres Bandas https://maestrodelbillar.com 💝💝💝 En este vídeo presentamos un sistema muy flexible y poderoso, aunque algo difícil, que nos permite resolver una gran variedad de posiciones muy comunes, en el billar a tres bandas. Al final veremos un avance de nuestro próximo vídeo sistema: “Plus Sin Efecto Extendido”. No te lo pierdas! En este vídeo presentamos: el sistema clásico hacia atrás. Este sistema utiliza la técnica de las 12 partes para el tome de bola. Un cuarto de bola tiene un valor de 3. Media bola tiene un valor de 6. Tres cuartos de bola tiene un valor de 9. Se utilizan 5 efectos. En la imagen de la derecha se muestra como marcar cada uno de ellos. El sistema clásico hacia atrás, es un sistema de segunda banda, pues nos permite determinar el tome de bola y efecto a utilizar, para llegar a cierto punto en la segunda banda. La base del sistema clásico hacia atrás, es el ángulo en diamantes, entre las bolas uno y dos. En la imagen tenemos un ángulo de 4 diamantes, según lo muestran las líneas de color negro. Más adelante veremos cómo calcular el valor de los diferentes ángulos. Si utilizamos un tome de bola y efecto, que sumen un total, igual al valor del ángulo mas el valor de la llegada, en este caso 4 mas 2, es decir, 6, lograremos que la bola uno se dirija a la esquina y realicemos la carambola. En este ejemplo hemos decidido usar el tome de bola de valor 4 y el efecto de valor 2, pero es válido utilizar cualquier combinación que sume un total de 6. Cuando se usan los efectos uno, dos o tres, utilizar golpe seco o con poca penetración. Cuando se usan los efectos 4 o 5, utilizar golpe penetrado y avanzado. Los ángulos de valor 4, son especiales, pues son ángulos de 45 grados, que se presentan más frecuentemente y son más fáciles de calcular. Siempre que los lados del triangulo que van paralelos a las bandas, sean iguales, ver las doble-flecha blancas del diagrama, tendremos un ángulo de 45 grados y su valor será 4. Veamos más ejemplos. En este ejemplo las doble-flecha blanca son iguales, pues miden 3 diamantes, y por lo tanto tenemos un ángulo de 45 grados y su valor es 4. En este ejemplo las doble-flecha blanca son iguales, pues miden 2 diamantes, y por lo tanto tenemos un ángulo de 45 grados y su valor es 4. Como no siempre nos encontraremos con ángulos de 45 grados, veamos una fórmula que nos permite calcular el valor de cualquier ángulo. El valor del ángulo se obtiene multiplicando los valores de la banda corta y de la banda larga. Aquí mostramos un ángulo de valor 6, que se obtiene multiplicando el valor 3 de la banda corta, por el valor 4/2, de la banda larga. La mesa fantasma nos permite verificar la precisión de la fórmula. Una fórmula similar a la del ángulo, se usa para calcular el valor de la llegada sobre la banda larga. El valor de la llegada en segunda banda, sobre la banda larga, se obtiene multiplicando los valores de la banda corta y de la banda larga. Aquí mostramos un valor de llegada de 4, que se obtiene multiplicando el valor 3 de la banda corta, por el valor 8/6, de la banda larga. La mesa fantasma nos permite verificar la precisión de la fórmula. Si has llegado hasta aquí, es porque superaste la prueba algo difícil, del cálculo de ángulos y llegadas. Ahora veamos el poder del sistema, pero primero validemos la llegada 0, recuerda que la misma se obtiene cuando la bola uno sale paralela a la banda larga. En este caso la suma del valor del ángulo y el valor de la llegada, totalizan un valor de 4. Usamos un valor de 2 para el tome de bola y efecto 2. En este caso la suma del valor del ángulo y el valor de la llegada, totalizan un valor de 5. Hemos decidido utilizar un valor de 3 para el tome de bola y efecto 2. En este caso la suma del valor del ángulo y el valor de la llegada, totalizan un poco más de 6. Sugerimos utilizar un valor de 4 para el tome de bola y efecto 2. Recuerda que la llegada de valor 0, se obtiene cuando la bola uno sale paralela a la banda larga. Así que en este caso la esquina tendrá un valor de llegada de 3.