У нас вы можете посмотреть бесплатно Videoanálisis | ¿Por qué hay tantos despidos en las empresas tecnológicas? | EL PAÍS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El periodista de la sección de economía, Álvaro Sánchez, explica las razones grandes compañías como Amazon, Meta o Netflix para reducir sus plantillas y los factores que pueden afectarlas en el futuro. El año comenzó con el anuncio de Amazon. La empresa planea despedir a 18.000 trabajadores en todo el mundo. Con un millón y medio de empleados, Amazon es la segunda empresa estadounidense con una mayor plantilla, solo por detrás de Walmart. Los 18.000 despidos suponen poco más del 1% del empleo total de la compañía con sede en Seattle (Washington), pero superan ampliamente los 10.000 puestos de trabajo a los que se había calculado inicialmente que afectaría el ajuste. A este anuncio, a lo largo del mes de enero se han sucedido otros. Meta, Google, Spotify este lunes. Los despidos se cuentan por decenas de miles. ¿Cómo es posible que estas empresas, que crecen, tengan que despedir a tanta gente?¿Existe una burbuja de compañías tecnológicas?¿Son estos despidos un efecto del final de la pandemia?¿Afecta a todas estas empresas por igual? El redactor de la sección de economía de EL PAÍS, Álvaro Sánchez, responde a estas preguntas y apunta cuál puede ser la tendencia en el futuro. Dos elementos serán claves en los próximos meses: la subida de los tipos de interés y la inteligencia artificial. Suscríbete a nuestro canal: http://cort.as/yI0n Visita http://elpais.com Más vídeos de EL PAÍS: http://cort.as/YGC9 Síguenos en Facebook: / elpais Twitter: / el_pais Instagram: / el_pais #tecnología #economía #despidos #amazon #meta #google #apple