У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Quién es Fascista? - Emilio Gentile или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Este video analiza de manera clara y accesible el libro ¿Quién es fascista? del historiador italiano Emilio Gentile, un referente importante en el estudio del fascismo. El texto, publicado en 2019, surge de décadas de preguntas y debates en torno al uso —y abuso— del término “fascista” en la política contemporánea. El autor nos propone una reflexión sobre cómo esta palabra ha sido vaciada de contenido por el uso indiscriminado en medios y discursos públicos, convirtiéndose en un insulto genérico más que en una categoría histórica precisa. El video explica cómo Gentile estructura su libro como un diálogo en forma de preguntas y respuestas, basado en inquietudes reales de estudiantes y lectores. Entre los temas centrales, se destacan la crítica a la llamada “historiología”, es decir, la manipulación del pasado para adaptarlo a intereses ideológicos del presente, y el rechazo a la idea de un “fascismo eterno” que supuestamente reaparece en cualquier contexto político incómodo. También se revisa la etimología del término, que originalmente fue usado por organizaciones de izquierda en Italia antes de ser adoptado por Mussolini. Gentile argumenta que no todo lo autoritario, conservador o populista es fascismo, y advierte sobre los peligros de etiquetar como tal a cualquier fuerza política que no encaje en ciertas visiones ideológicas. La reseña procura destacar la claridad didáctica del libro, su enfoque riguroso y el valor de recuperar el significado histórico del término para evitar simplificaciones que entorpecen el debate democrático. Con un tono cercano, se invita a la lectura del texto como una herramienta útil para pensar con más precisión sobre política, historia y lenguaje.