У нас вы можете посмотреть бесплатно LA DISTOPÍA DIGITAL (Byung-Chul Han) - ¿Qué es la INFOXICACIÓN y por qué está LIMITANDO la LIBERTAD? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El filósofo Byung-Chul Han plantea la dicotomía entre la sociedad analógica y la sociedad digital haciendo uso de su habitual halo catastrofista para comparar los periodos anteriores y posteriores a la revolución cibernética. Así pues, una inquietante cuestión que plantea en su libro titulado “En el enjambre” es: ¿Vivimos en una distopía digital? ¿En qué medida somos víctimas y cómplices de la alienación que deriva del nuevo orden contemporáneo? En concreto, su reflexión aborda con crudeza la imprenta de las tecnologías de la información en cuatro aspectos que sugieren una respuesta afirmativa: la pérdida de respeto, la atrofia cognitiva, la neurosis digital y el enjambre social. ⌚ Línea temporal: 00:00-01:42 - Introducción. 01:42-08:53 - (1) La pérdida de respeto. 08:53-16:14 - (2) La atrofia cognitiva. 16:14-22:10 - (3) La neurosis digital. 22:10-28:32- (4) El enjambre social. 28:32-32:58 - Conclusión. 🎙️ Apoya el canal ► patreon.com/ramtalks 🤝 También puedes apoyar el canal vía: Paypal: paypal.me/ramtalks Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47 Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v ¡Eh! ¿Nos vemos en mis redes sociales? 💣 Instagram ► / ramtalks 💬 Twitter ► / ramtalksyt ♣️ Facebook ► / ramtalksyt 👨🏻💻 Edición ► / nejemiproducciones El IFS o síndrome del cansancio informacional se sintetiza en un estado de fatiga y obnubilación mental causado por el bombardeo incesante de estímulos digitales que se traduce en distracciones frecuentes, pérdidas de memoria a corto plazo, fugas compulsivas de ideas, multitareas improductivas, estrés agudo episódico, etc. Personalmente, yo soy más partidario del neologismo ‘infoxicación’ de Alfons Cornellà (véase, “intoxicación por información”). En cualquier caso, la idea viene a ser prácticamente la misma: «La información circula por la red a una velocidad vertiginosa y provoca que se atrofie el pensamiento crítico y la capacidad analítica, cuyas funciones consisten, grosso modo, en prescindir en el material de la percepción de todo lo que no pertenece esencialmente a la cosa; en otras palabras, de cribar el sobrante de algo para poder dilucidar su esencia, a saber, el conjunto de rasgos permanentes e invariables que determinan a un ser y, valga la redundancia, sin los cuales no podría ser lo que es. Lamentablemente, el diluvio informacional al que estamos expuestos disminuye la capacidad para reducir las cosas a lo esencial». Claro, para ver lo que no cambia en un objeto concreto o abstracto, es indispensable acudir a la máquina abstractiva para ver su proyección en el espacio-tiempo. Si recibimos señales entrantes estimulantes, heterogéneas e impredecibles cada dos por tres, es difícil que se generen las condiciones para que podamos procesar y cavilar sobre ellas con la debida prudencia y esmero. En este sentido, se produce (cito textualmente), “una absolutización de un aquí y ahora que fagocita el análisis de la cosa y, con ello, su comprensión”. Según el filósofo, es cada vez más habitual ver cómo el pensamiento de multitud de personas se convierte en un receptáculo de nociones inconexas y conceptos arbitrarios que cada vez nos cuesta más asociar, organizar y jerarquizar. Y es precisamente la totalización del elemento digital sobre el analógico lo que dilapida la analogía – i.e., la relación de semejanza o igualdad entre elementos distintos, dispares, distanciados. Inevitablemente, el gobierno totalitario del presente in-mediato y de la gratificación instantánea no estimula la asociación, sino la disociación mental: una marabunta caótica y desordenada de ideas, planes, preferencias y sentimientos que emergen sin permiso ni perdón desde difusas ubicaciones.