У нас вы можете посмотреть бесплатно Sistema Universitario Boliviano: La realidad de los estudios superiores en Bolivia или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
(Abya Yala Digital).- En esta ocasión de mano de nuestra periodista María Luz Vaca conoceremos el Sistema Universitario Boliviano, y nos adentraremos a la situación en la que están las Casa de Estudio Superiores en el país. Fundadas muchas en épocas coloniales en un inicio formaban a las elites, fu el Presidente Carlos Blanco Galindo en 1930, que instauró la Autonomía Universitaria y el Gobierno Paritario Docente - Estudiantil. Conoceremos el movimiento autonomista universitario que nació en nuestro continente en Argentina en al inicio del siglo pasado, y que en Bolivia está en vigencia desde 1952. Autonomía en Bolivia La Constitución Política del Estado señala que las Universidades Publicas son autónomas e iguales entre ellas mismas y son financiadas por el Estado, teniendo la misión de formar profesionales identificados con la realidad boliviana. Las universidades en Bolivia reciben más dinero que Municipios y Gobernaciones, en un cálculo rápido mantener un año de estudio de un estudiante tiene un costo al estado de 1.100 dólares. Conflictos En los últimos años se tuvieron varios conflictos en la distintas universidades: Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS) que estuvo parada 17 semanas, este conflicto se dio por una titulación extraordinaria a los docentes, además de diversas denuncias de trafico de notas y extorción. Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (UAJMS) el conflicto se generó después de las elecciones, ninguno de los frentes lograron imponerse con la mayoría necesaria. La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) tuvo tres conflictos en 2015, que azotaron a la centenaria casa de estudios, se identificaron a grupos de universitarios que querían tomar la Federación Universitaria Local. En julio de este año el turno fue de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz (UAGRM) que después de sus elecciones para rector y directores de carrera se vio envuelta en enfrentamientos y toma de sus predios. Retos En los distintos ratings de clasificación de universidades, las bolivianas no están entre las mejores del mundo, la mejor posicionada es la UMSA, por eso el rector de la UMSA Waldo Albarracín opina, “El reto es promover los profesionales más calificados del país y ampliar sus servicios” como realizo la universidad paceña llegando a otros departamentos y el área rural de La Paz. El Ministro de Autonomías y ex docente universitario Hugo Siles señala que la solución a este problema pasa por: “La calidad académica, la investigación, volverse una alternativa de formación, para posicionarnos en los rankings de Universidades”