У нас вы можете посмотреть бесплатно Violeta seleccionada en el Festival de Annecy или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La serie de animación extremeña "Violeta", seleccionada para el prestigioso Festival de Annecy 2025 Extremadura estará presente en el mayor escaparate mundial de la animación gracias a la serie "Violeta", una producción con raíces profundas en la comarca de La Siberia Extremadura continúa exportando talento y creatividad al mundo. La serie de animación Violeta, basada en cuentos de Fermín Solís ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, dentro de la iniciativa “Women in Animation from Spain”, impulsada por ICEX y la plataforma MIFA. Este reconocimiento internacional sitúa a Violeta como uno de los proyectos más prometedores de la animación española y refuerza el papel de Extremadura como tierra fértil para la innovación cultural y audiovisual. La serie está siendo desarrollada por varios estudios, el extremeño CAPA DE AJUSTE, el vasco SULTANA FILMS, el portugués FLY MOUSTACHE en colaboración con el brasileño ESTUDIO PAULARES. Violeta es mucho más que una serie de animación. Es un retrato poético y comprometido que se desarrolla en un entorno rural profundamente vinculado a las experiencias vitales. Ambientada en Esparragosa de Lares, un pequeño pueblo de La Siberia extremeña —zona declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO—, la serie narra las vivencias de Violeta, una niña de 10 años que observa e interpreta su mundo a través de una mirada llena de sensibilidad, ternura y conciencia crítica. Este proyecto nació gracias al impulso del Consejo Comarcal de Mujeres de La Siberia y su colaboración con la Oficina local de igualdad y violencia de género, quienes vieron en los “Cuentos Ilustrados para fomentar la igualdad de género” de Fermín Solís una oportunidad para educar en valores a través de la narrativa visual.