 
                                У нас вы можете посмотреть бесплатно ASCO24 GI | Novedades en el Tratamiento del Cáncer de Esófago - Dra. Ángela Luna или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
📰 Titulares Impactantes: En ASCO GI 2024 se presentaron avances significativos en el tratamiento del cáncer de esófago. En este video, destacamos tres estudios clave que podrían cambiar la práctica clínica. 🎥 En Este Video: 1. Estudio Skyscraper (Fase 3): Diseño del Estudio: Población asiática con carcinoma escamoso celular de esófago localmente avanzado, irresecable o metastásico. Tratamiento: Tiragolumab, Atezolizumab, y quimioterapia (cisplatino y paclitaxel) versus placebo y quimioterapia. Resultados: -- Mejoría en supervivencia global (15.7 meses versus 11.1 meses). -- Supervivencia libre de progresión (HR: 0.56). -- Beneficio independiente del nivel de expresión de PD-L1. 2. Estudio Keynote 590 (Actualización a 5 Años): Diseño del Estudio: Evaluación de pembrolizumab añadido a quimioterapia en carcinoma de esófago avanzado (escamoso celular y adenocarcinoma). Resultados: -- Beneficio en supervivencia global, especialmente en subgrupos con PD-L1 ≥10% y subtipo escamoso celular. -- Supervivencia libre de progresión mejorada. -- Sin deterioro en la calidad de vida, con mejoría en síntomas como disfagia y dolor. 3. Estudio Scorpneo (Fase 3): Diseño del Estudio: Población asiática con carcinoma escamoso celular de esófago localmente avanzado y resecable. Tratamiento: Quimioinmunoterapia con camrelizumab versus quimioterapia sola. Resultados: -- Alta factibilidad del tratamiento (95% recibieron los dos ciclos, 85% fueron a cirugía). -- Tasa de respuesta patológica completa significativamente mayor (28% y 15% en los grupos de quimioinmunoterapia versus 4.7% en el control). -- Mejoría en los desenlaces de respuesta patológica mayor y grado de regresión tumoral. Suscríbete a nuestro canal: https://www.oncobites.tv/ Síguenos en: Twitter: https://x.com/OncobitesTv Facebook: / oncobitestv