У нас вы можете посмотреть бесплатно Triangulos esfericos en la resolución de calculos astronomicos Capitan Yate или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Para resolver los calculos de navegación astronomica y poder determinar la situación de un barco en alta mar mediante la observación de los astros, emplearemos las formulas de la trigonometria esferica. El corte de 3 circulos máximos sobre la esfera celeste determina un triangulo esférico y es lo que venimos estudiando como el tríangulo de posición, formado por el corte del meridiano superior del lugar, del semicirculo horario del astro y del semicirculo vertical del astro. Asi tenemos que el triangulo de posición esta formado por 3 vertices, 3 angulos, y 3 lados que son arcos de circulo maximo y que se miden tambien en grados. Del triangulo esferico de posición se obtienen diferentes formulas o teoremas empleados en navegación astronomica. Conociendo 3 datos podremos hallar el dato que nos falta, bien empleando la formula del coseno, o la de la cotangente o la del seno. Para saber que formula tendremos que emplear necesitaremos hacer un dibujo del triangulo de posición. Anotaremos los datos conocidos y el valor que necesitaremos obtener. Si tenemos 3 lados y un angulo emplearemos la formula del coseno, si tenemos 2 lados, el angulo comprendido entre ellos y el angulo opuesto a uno de ellos tendremos que emplear la formula de la cotangente, y si tenemos lados y sus angulos opuestos emplearemos la formula del seno. Asi para solucionar los problemas de calculo astronomico, para hallar la altura estimada y el azimut estimado teneis las fichas de consulta rapida, en donde no tendreis que pensar que formula de la trigonometria esferica emplear. Siguiendo los diferentes pasos, que estan muy claros, no tendreis ningun problema en conseguir la solución. La otra manera de solucionar estos problemas de calculo es dibujando el triangulo de posición, y viendo los datos conocidos y la incongnita, tendreis que saber que formula emplear, bien sea la formula del coseno, o la de la cotangente o la del seno. Ahora voy a resolver la pregunta numero 12 del examen de JUNIO DE 2016 en la convocatoria de Madrid, primero empleando las fichas de consulta rapida y despues empleare el otro metodo. Primero, me gusta escribir todos los datos del problema para que despues no me equivoque al leer estos datos. Calculo la altura verdadera de Alkaid con la ficha numero 3 de corrección alturas de astros. A la altura instrumental le resto 0,8 minutos que es error de indice del sextante, dato que me lo dan en el enunciado. Obtengo la altura observada y con el valor de la elevacion del observador de 15 metros, voy a tabla A pagina 387 del AN y veo que con una elevacion del observador entre 14,8 y 15,3 metros, el valos de la depresion de horizonte tiene una valor de 6,9 negativos. Obtengo la altura aparente de la estrella y con este valor de 27º 30,1´entro en la tabla C y otengo un valor de 1,8 negativos de corrección. El valor exacto interpolando, sería para una altura de 27º, un valor de 1´9 negativos, y para 27º 30´,un valor de 1,85´negativos, pero no es necesario tanto exactitud para resolver el problema. Asi obtengo una altura verdadera = a 27º 28,3´ Zv es = a Za + la CT Za = a 308º + la ct de 5º positivos, del enunciado , obtengo un Zv de 313º. Lo paso a cuadrantal: 360º - 313= N47W y asi veo que de las 4 respuestas solo pueden ser buenas la b o la d. Para calcular la diferencia de alturas, primero debo obtener la altura estimada. Voy a la ficha numero 9. Veo que la latitud y declinación son datos conocidos, pero me falta obtener el angulo en el polo. http://www.sirocodiez.com/ http://www.sirocodiez.com/ Voy a la ficha numero 4 y veo que el horario local de la estrella, que en el enunciado lo llama como horario del astro en el lugar tiene un valor de 84º 55´W. Como los horarios se cuentan en el ecuador desde el MSL hacia el oeste hasta el circulo horario del astro, veo que el valor oeste del dato no me puede plantear ninguna duda. Como el horario local de la estrella es menor de 180º, entonces sería igual a un angulo en el polo occidental de 84º 55 minutos, o PW. Empiezo desarrollando la parte A de la formula y obtengo un valor de 0,412578. Como latitud es norte y declinación es positiva, entonces l=d, y A tendra un valor + Opero ahora con la parte B y veo que el resultado que obtengo en la calculadora es 0,0485098 positivos. Seno de la altura estimada es = a +b = 0,461087, tecleo shit y sin y obtengo un valor de la Ae = 27,4573º. tecleo shit y grados y obtengo el valor en grados , minutos y segundos. Para pasar el valor de segundos a fracciones de minutos, tecleo 27 y pulso tecla grados y tecleo 26,18 y pulso de nuevo la tecla grados y asi obtengo 27,4 minutos diferencia de alturas es siempre altura verdadera menos altura estimada. Obtengo un valor de 0,9 + y veo que la respuesta correcta es la d