У нас вы можете посмотреть бесплатно Jardín del Príncipe - Aranjuez - Comunidad de Madrid 🇪🇸 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Jardín del Príncipe, que forma parte del conjunto monumental del Real Sitio y Villa de Aranjuez, declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Está situado al este del Palacio Real de Aranjuez, entre el río Tajo y la calle de la Reina, y constituye uno de los espacios ajardinados más extensos y representativos del conjunto. Su construcción se inició en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos IV, quien entonces ostentaba el título de Príncipe de Asturias, de donde procede su nombre. Las obras se desarrollaron entre 1772 y 1808 bajo la dirección de los arquitectos Pablo Boutelou, Juan de Villanueva y Esteban Boutelou, quienes diseñaron un jardín de estilo paisajista con influencias neoclásicas y románticas. El jardín abarca una superficie de aproximadamente 150 hectáreas, distribuidas en paseos, fuentes, estanques, pabellones y parterres. Está delimitado por una cerca y comunicado con el Palacio y otros jardines mediante una red de caminos. Su trazado combina zonas de vegetación ordenada y amplias avenidas arboladas con otras de carácter más naturalista. Entre los elementos arquitectónicos más destacados del Jardín del Príncipe se encuentran: El Embarcadero Real, junto al río Tajo, construido a finales del siglo XVIII para el acceso de las embarcaciones reales. El Estanque de los Chinescos, con un templete y figuras inspiradas en la estética oriental, diseñado en torno a 1791. El Estanque de los Patos, situado en la zona norte, rodeado de árboles centenarios y decorado con esculturas. El Museo de Falúas Reales, instalado en el antiguo embarcadero, que alberga las embarcaciones utilizadas por la monarquía española en el Tajo. La Casa del Labrador, edificada entre 1794 y 1803 por orden de Carlos IV y María Luisa de Parma, obra de Juan de Villanueva y Antonio López Aguado. Se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica española y conserva su decoración original. El jardín cuenta con una notable colección de esculturas mitológicas y fuentes ornamentales, entre las que destacan la Fuente de Apolo, la Fuente de Narciso, la Fuente de Hércules y Anteo y la Fuente de las Ninfas. En su interior se conservan especies arbóreas procedentes de distintas partes del mundo, plantadas desde el siglo XVIII. El Jardín del Príncipe fue concebido como espacio de recreo y paseo para la familia real, integrando arquitectura, escultura y naturaleza en un entorno de gran valor paisajístico. Actualmente está abierto al público y gestionado por Patrimonio Nacional, manteniendo su trazado histórico y la mayor parte de sus elementos originales.