У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Revivir AVES de 3 metros de ALTURA? Este es el plan para “DESEXTINGUIR” a la MOA GIGANTE или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Imagínate una ave del tamaño de un caballo. Claro, esa sería la Moa Gigante. Es una de las aves más grandes que ha existido, midiendo 3.6 metros y ¡está a punto de desextinguirse! Así que toma asiento para conocer este chisme biológico de hoy, porque estas aves están a punto de volver a la vida. Soy Ingrid y aquí hablamos de biología. 00:19 La MOA tiene 500 años extinta: este es el PLAN de Colossal Biosciences para revivirla Todos sabemos que Jurassic Park revivió dinosaurios en la pantalla grande pero, ¿Sabías que Colossal Biosciences está reviviendo animales extintos en la vida real? Colossal Biosciences es una empresa experta en genética y clonación, que seguramente recuerdes por ser los pioneros en la “desextinción" del lobo gigante en 2024. Pero de eso te chismeo más adelante. El nuevo proyecto de la empresa es la desextinción funcional de la Moa, el cual es financiado por inversores privados. Específicamente, por Peter Jackson. Sí, el director de cine y creador de la saga 'El Señor de los Anillos' aportó 15 millones de dólares y además prestará su colección personal de 300 a 400 huesos de Moa. Un verdadero fan de estas aves. La Moa gigante o Dinornis es un género de aves no voladoras nativas de Nueva Zelanda que se extinguió alrededor del año 1500. Debido a la caza excesiva de los primeros pobladores en la región, la destrucción de su hábitat y la introducción de depredadores. Pero no todo está perdido ya que ha sido elegida para un proyecto de desextinción funcional. Empecemos explicando que la desextinción funcional o proxy consiste en crear un animal con funciones ecológicas similares, no revivir exactamente al animal extinto. El objetivo es crear una Moa genéticamente modificada, utilizando ADN antiguo de muestras fósiles en buen estado. Una vez obtenido el ADN, hacer una secuenciación del genoma y compararla con el genoma de aves vivas similares, como el tinamú y el emú, para identificar las características únicas de la Moa. Si eso suena complicado ahora imagina hacerlo con las nueve especies de Moa que se tienen registro, lo cual es muy necesario para entender la tendencia genética completa de la especie y sus cambios genéticos con sus parientes vivos. También el proyecto considera que si funciona revivir a la Moa, tendrán que cuidar el hábitat del ave y sus especies actuales para mantener el ecosistema. Se presentó la iniciativa a las comunidades maoríes quienes aceptaron ya que también ayuda a proteger aves actuales como el kiwi y el takahe. Incluso si la Moa no es recreada, su secuenciación completa de los genomas y especies relacionadas proporcionará un gran avance científico y conocimiento para la conservación de especies. El objetivo final del proyecto es restaurar funciones ecológicas, avanzar en las herramientas de conservación y la edición genética con tecnología similar a CRISPR para la próxima generación. Así que gracias Señor de los anillos. Y como lo prometido es deuda… 02:42 ¡Ya cumplieron un año! Esto pasa con LOBOS GIGANTES DESEXTINTOS de COLOSSAL BIOSCIENCES Colossal Biosciences no revivió al lobo terrible extinto, pero sí creó una nueva versión de este animal con tecnología que parece de ficción. En 2024, la compañía Colossal Biosciences empleó la ingeniería genética para modificar los genes de lobos grises, incorporando rasgos del lobo terrible o lobo gigante. Por lo tanto, crearon una aproximación al lobo terrible original, que desapareció hace aproximadamente 10,000 años. Se empleó ingeniería genética y edición del genoma CRISPR, para modificar el ADN de lobos grises. CRISPR es una avanzada tecnología de edición del genoma y modifica el ADN de organismos vivos con gran precisión. Funciona como unas "tijeras moleculares", utilizando la enzima Cas9 y un ARN guía. Esta técnica se aplica para corregir mutaciones, eliminar o insertar genes, con usos potenciales en el tratamiento de enfermedades y mejorar organismos. En el proyecto, se identificaron y modificaron 14 genes clave relacionados con el tamaño, el pelaje, la forma del cráneo y la mandíbula, inspirados en características del lobo terrible. Los científicos crearon embriones en laboratorio mediante la edición de células de lobo gris, que luego se implantaron en madres sustitutas (lobas grises). Física, Química, Biología… ¡Ciencia todos los días! ¡Diario un nuevo video de ciencia! ¿Ya te suscribiste? / @pulpoculto ¡Apoya a Pulpo Culto y hazte miembro para tener videos exclusivos cada semana! / @pulpoculto Conoce más de contenidos de ciencia en nuestra playlist: Te lo explicamos con ciencia: • Cómo se forma una TORMENTA | Teoría de Nub... Síguenos en Instagram: / pulpoculto Síguenos en TikTok: / soypulpoculto Siguienos en Facebook: / somospulpoculto Síguenos en Threads: https://www.threads.com/@pulpoculto #stem #ciencia