У нас вы можете посмотреть бесплатно Clase 3. ELEMENTOS BÁSICOS PARA DIRIGIR LA ENTREVISTA INICIAL DE ASESORAMIENTO или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
ELEMENTOS BÁSICOS PARA DIRIGIR LA ENTREVISTA INICIAL DE ASESORAMIENTO 1. La relación de asesoramiento se inicia con el primer intercambio de comunicación verbal y no verbal entre el cliente y el asesor. 2. Iniciar con un saludo y pregunta del motivo por el cual el paciente ha llegado a consulta. Sin rodeos. 1. Determinar por qué el cliente acude al asesor. El determinar lo que se espera ayuda al asesor y al cliente a decidir si tales esperanzas son o no realistas. 2. Valoración de las experiencias previas de asesoramiento del cliente: determinar qué experiencia tiene el cliente en asesoramiento individual o de grupo. a. El asesor adquiere datos del historial del nuevo cliente. b. Ese conocimiento ayuda al asesor a entender cómo enfoca el cliente el proceso de asesoramiento. c. Ayuda al asesor a captar datos de la conducta característica del cliente. i. Dependencia ii. Amistad iii. Escucha 3. Valoración de lo que el cliente espera obtener del asesoramiento: los asesores que no determinan las expectativas del cliente, pueden meterse en un sendero de los más espinoso, ya que muchos clientes tienen ideas absurdas respecto a la función del asesoramiento. 4. Dar una definición clara del asesoramiento: a. No andarse con rodeos b. No hacer promesas que no puedan cumplirse c. No definir un proceso que no practique d. Delinear la conducta del asesor e. Definir lo que hará el cliente f. Especificar objetivos g. Especificar que asesoramiento implica trabajo del cliente más que del asesor h. Comprobar si el cliente entiende la definición i. Especificar como se valorarán los progresos del cliente j. Especificar las responsabilidades de cada uno 5. Indicar el carácter confidencial de la relación 6. Buscar elementos significativos de asesoramiento a. Determinar prioridades de asesoramiento, llegar a un acuerdo y establecer las tareas b. Valoración de los individuos significativos en la vida del cliente c. Examinar la sintomatología física y emocional del cliente d. Analizar como ocupa su tiempo e. Detallar conductas emocionales f. Examinar obligaciones profesionales 7. Valorar la capacidad de funcionamiento del cliente a. Comprobar la capacidad potencial del cliente 8. Clarificar los sentimientos 9. Determinar la estructura del asesoramiento a. Ayuda a los clientes a estructurar su propio tiempo b. Una estrategia sería pedirle al cliente que haga una lista de prioridades y que establezca un programa de lo que quiere abordar en la próxima entrevista. 10. Conseguir que el cliente se comprometa con el asesoramiento 11. Trabajar para establecer objetivos a. El asesor tiene siempre presente los objetivos, de la sesión y del asesoramiento. 12. Resumir, revisar y valorar a. Esto ayuda al cliente a crearse una imagen global del proceso de asesoramiento b. El resumen se forma con los puntos más significativos de la entrevista c. El cliente debe hacer la valoración de lo trabajado y la efectividad que está teniendo en él 13. Usar tareas psicológicas para ayudar al cliente fuera de las sesiones a. El asesoramiento se evalúa por los resultados fuera de la entrevista b. El cliente debe comprometerse en realizarlas y no debe ser una imposición 14. Finalizar la entrevista: las palabras que den por terminada la entrevista deben encaminarse a reforzar la productividad del asesoramiento. Referencias Dyer, W.W. y Vriend, J. (2016). Técnicas efectivas de asesoramiento psicológico. Edición en formato digital: debolsillo clave.