У нас вы можете посмотреть бесплатно Sitios Arqueológicos de Chile: Tutuquén или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Tutuquén es considerado el más importante hallazgo arqueológico en la Región del Maule. Fue descubierto en 2005, a 2 km de Curicó, cuando la construcción de un retén de carabineros, dejó en evidencia restos humanos y otros materiales culturales que implicaron la paralización de la obra. A partir de ahí el Consejo de Monumentos Nacionales desarrolló excavaciones arqueológicas entre los años 2005 y 2006, a cargo del arqueólogo y asesor regional del organismo en ese momento, Nelson Gaete, quien coordinó un equipo de terreno. Los trabajos evidenciaron la presencia de 42 esqueletos y una serie de artefactos (puntas de proyectil, piedras horadadas, manos de moler, etc.) distribuidos en 3 ocupaciones: una alfarera y más actual de hace 1000 años (Tutuquén 3), la segunda de 7000 años (Tutuquén 2) y la más antigua de 10570 años (Tutuquén 1) convirtiéndose en una de las evidencias de enterratorios humanos más antiguos del país y uno de los más antiguos del continente. A pesar de su importancia, el lugar está hoy abandonado. Y si bien hay comunidades (indígenas y no indígenas) que quieren hacerse cargo de su administración, el proceso no ha sido claro, generado una serie de desavenencias en el camino. Se suma que en la región no existe museo ni un espacio adecuado para la conservación de los materiales (este tema es transversal a todos los sitios que hemos visto en este seminario y a todos los sitios de Chile) por lo tanto los materiales obtenidos de las excavaciones está en el Museo Regional de Rancagua. Pero al mismo tiempo, muchas personas han trabajado para que este lugar no se olvide y la comunidad lo conozca, valore e incorpore a su propia historia, poniendo todo su tiempo, ideas y amor en esta labor. Pero desgraciadamente (como es la tónica de la gran mayoría de los sitios arqueológicos en nuestro país) chocan con una gestión política que impide la generación de nuevas iniciativas y oportunidades que se desvíen de la función preestablecida para la ciudad, en este caso una función exclusivamente viñatera y frutícola. Participan Arturo Sáez (Antropólogo físico y Máster en Antropología Humana), Joselyne García (Licenciada en Artes y Magister (c) en Gestión Cultural) y José Miguel Mardones (Arquitecto Estudio Archmotion, Talca). #Tutuquen #curico #arcaico #cementerio #museo #puestaenvalor