• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

¿La fama de la Inquisición española es una leyenda negra? скачать в хорошем качестве

¿La fama de la Inquisición española es una leyenda negra? 1 месяц назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
¿La fama de la Inquisición española es una leyenda negra?
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: ¿La fama de la Inquisición española es una leyenda negra? в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿La fama de la Inquisición española es una leyenda negra? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон ¿La fama de la Inquisición española es una leyenda negra? в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



¿La fama de la Inquisición española es una leyenda negra?

Torquemada. Hoguera. Tortura. Pocas instituciones históricas evocan un terror tan inmediato y visceral como la Inquisición española. Su nombre se ha convertido en sinónimo de fanatismo, crueldad y oscurantismo. Pero ¿y si gran parte de lo que creemos saber sobre ella es una exageración, el resultado de una leyenda negra? En este vídeo documental en español os contamos la historia real de la Inquisición española para que conozcáis en profundidad cómo actuaba el Santo Oficio. #historia #inquisición #españa Durante siglos, la imagen del Santo Oficio ha sido moldeada por sus enemigos, pintando un cuadro de sadismo y opresión intelectual. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX, historiadores como el británico Henry Kamen o los franceses Joseph Pérez y Bartolomé Bennassar han reexaminado las evidencias y lo que han encontrado desafía muchas de nuestras certezas más arraigadas. ¿Cuándo y cómo surgió la Inquisición española? Para dar respuesta a esa pregunta, vamos a situarnos unos 250 años más tarde, y, esta vez sí, nos quedaremos en la península ibérica. A finales del siglo XV, en los reinos de Castilla y Aragón, recién unidos por el matrimonio de Isabel y Fernando. El territorio que gobernaban era un mosaico de culturas en el que convivían cristianos, judíos y musulmanes. El proyecto político de los Reyes Católicos era claro: forjar un reino unificado, centralizado y homogéneo, no solo en lo territorial, sino también en lo religioso. Hablar de la Inquisición española supone, inevitablemente, hablar de fray Tomás de Torquemada. Su nombre se ha convertido en sinónimo de terror y fanatismo religioso, y no sin razón. Fue el primer Inquisidor General –es decir, la máxima autoridad oficial de la Inquisición española– y el arquitecto que convirtió esta institución en la temible y eficiente maquinaria de control que fue durante siglos. ¿Pero quién fue este hombre? Un fraile dominico que pertenecía a la Orden de Predicadores, la misma que había estado a cargo de la Inquisición medieval. Su puesto como confesor personal de Isabel la Católica le había otorgado una influencia inmensa y un acceso directo al poder. Fue él quien, junto a otros como Alonso de Ojeda, convenció a los reyes de la necesidad de instaurar un nuevo y poderoso Santo Oficio en Castilla. Irónicamente, el propio Torquemada descendía de judíos conversos, un hecho que quizás influyó en su celo implacable por demostrar su propia ortodoxia y perseguir a los que consideraba falsos cristianos. Aunque la Inquisición fue creada en 1478, fue Torquemada, al ser nombrado inquisidor General en 1483, quien le dio su forma definitiva. Su papel no fue solo el de un juez cruel, sino sobre todo el de un administrador implacable y eficaz. Entre sus contribuciones clave, organizó un poder centralizado y creó y presidió el Consejo de la Suprema y General Inquisición –conocida de manera abreviada como “la Suprema”–, unificando todos los tribunales locales bajo una única autoridad, lo que convirtió a la Inquisición en el único organismo con poder en todos los reinos de España. También estableció las reglas del juego al redactar el manual de procedimiento que debían seguir todos los inquisidores. En ellas detallaba cómo realizar arrestos, cómo llevar a cabo los interrogatorios e incluso cómo y cuándo aplicar la tortura. Seguro que muchos os estáis preguntando cómo actuaba el Santo Oficio una vez que su sombra se cernía sobre alguien. Lejos de la imagen de arrestos arbitrarios en mitad de la noche, el procedimiento era un meticuloso laberinto burocrático diseñado con un fin primordial: obtener la confesión. El proceso solía comenzar con la publicación de un “Edicto de Gracia”. Durante un plazo de treinta a cuarenta días, se invitaba a los fieles a confesar voluntariamente sus herejías y a delatar a sus cómplices. Pasado este tiempo, se proclamaba un “Edicto de Fe”, que convertía la denuncia en una obligación bajo pena de excomunión.   Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s! Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette). Sígueme en las redes sociales: Instagram 📸:   / raqueldlmorena   Twitter:   / raqueldlmorena   Facebook:   / raquel-de-la-morena-423244607874154   ----------- Guion: Raquel de la Morena y Pedro Estrada Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada Música: 'Dreamlike', de Kevin MacLeod

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5