У нас вы можете посмотреть бесплатно Conoce el Potencial de la Agrícola de CHINA, JAPÓN Y COREA DEL SUR или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
-¡Descubre los cultivos más importantes de china, Corea del Sur y Japón! 🌾🌏 En este video exploraremos los datos más fascinantes sobre la agricultura de estos países asiáticos, desde sus productos más emblemáticos hasta su impacto en la economía y la cultura local. Acompáñanos en este recorrido por los campos de arroz, soja, papas y más, para entender cómo estos cultivos no solo alimentan a millones, sino que también forman parte esencial de la identidad nacional. Soja: Con una producción anual de 400,000 toneladas, este cultivo es clave para alimentos tradicionales como el tofu y la pasta de soja. Aunque la mayor parte se consume localmente, Corea exporta pequeñas cantidades a países vecinos como Japón y China. Papa: Con 420,000 toneladas anuales, las papas son un alimento básico. Las provincias de Gyeonggi y Jeollanam-do lideran la producción, con exportaciones a Japón y Estados Unidos. Ajo: Este ingrediente esencial en la cocina coreana alcanza las 70,000 toneladas al año. Sus exportaciones generan ingresos significativos, especialmente hacia Estados Unidos y Japón. Cebolla: Con 450,000 toneladas anuales, es otro cultivo destacado. Su consumo per cápita refleja su importancia en la dieta coreana. Repollo: Fundamental para el kimchi, Corea produce 80,000 hectáreas al año. Este cultivo aporta miles de millones de dólares al PIB agrícola. Arroz: El rey de los cultivos coreanos con 4.2 millones de toneladas anuales. Es un alimento básico con un consumo per cápita de 60 kg al año. Trigo: Aunque no es su cultivo principal, Japón produce 700,000 toneladas al año, principalmente en Hokkaido. Manzanas: Con una producción anual de 800,000 toneladas, las manzanas japonesas son famosas por su calidad premium. Aomori lidera la producción nacional. Uvas: Variedades como Kyoho y Shine Muscat destacan por su calidad excepcional. Japón produce 270,000 toneladas al año. Mandarinas: Este fruto cítrico alcanza las 600,000 toneladas anuales y es muy apreciado tanto localmente como en mercados internacionales. Té verde: Un símbolo cultural japonés con una producción anual de 80,000 toneladas. Shizuoka es la región líder en este cultivo. Arroz: Con 7.5 millones de toneladas anuales, el arroz sigue siendo el corazón de la dieta japonesa. #agropecuaria, #pecuaria, #fincas, #granjas, #animalesdegranja, #agricultura, #ganadería, #campo, #rural, #vidaenelfinca, #vacas, #cerdos, #pollos, #ovejas, #caballos, #cabras, #conejos, #abejas, #animalesdomésticos, #mascotas, #cosecha, #siembra, #riego, #fertilización, #controldeplagas, #críadeanimales, bienestaranimal, #productosagrícolas, #productospecuarios, #agronegocios, #agriculturapresicion, #dronesagrícolas, #riegotecnificado, #softwareagropecuario, #biotecnología, #agriculturaurbana, #permacultura, #agroecología, #sostenibilidad