У нас вы можете посмотреть бесплатно La farmacia en el cuidado del cáncer de mama: Apoyo integral y prevención durante la pandemia или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La farmacia comunitaria ha demostrado ser un actor fundamental en la sostenibilidad del sistema sanitario, especialmente durante la pandemia de COVID-19. A diferencia de otros establecimientos, las farmacias han permanecido abiertas en todo momento, brindando servicios esenciales a la población. En el contexto del sistema de farmacias español, estas se convierten en lugares idóneos y únicos para brindar atención sociosanitaria en colaboración con otros profesionales de la salud y el ámbito social, todo ello en beneficio exclusivo de los pacientes. Estos aspectos nos llevan a reflexionar sobre las consecuencias que la pandemia ha tenido en la atención primaria y, en particular, en el cuidado de enfermedades crónicas, como el cáncer de mama. Durante este periodo, los planes de cribado y las pruebas diagnósticas se han visto afectados, llevando a que algunos pacientes pospongan sus estudios por temor o reticencia a acudir al hospital. Incluso se han dado situaciones absurdas, como recibir la notificación de una mamografía después de la fecha programada, lo que imposibilita la asistencia. La farmacia comunitaria se posiciona como un enclave estratégico en esta situación. Sin embargo, los farmacéuticos deben asumir su responsabilidad y actuar como verdaderos agentes de salud. Esto implica tener habilidades y conocimientos técnicos en diversas áreas, y ser activos en la atención de las necesidades de los pacientes, especialmente en relación con su tratamiento. ¿Qué puede hacer un farmacéutico en esta situación? La diferencia entre no hacer nada y ser activo es enorme, y se puede comenzar desde el principio sin necesidad de formación adicional. ¿Cómo empezar? Simplemente, preguntando. Es importante demostrar interés por el paciente, entablar conversaciones y conocer su situación. Un momento idóneo para hacerlo es durante la dispensación de los tratamientos, ya que los farmacéuticos están familiarizados con los medicamentos, su uso, interacciones, contraindicaciones y reacciones adversas. Aunque en tratamientos tan delicados como los oncológicos quizás no podamos aportar mucho en un primer momento, nuestra intervención puede ser determinante para el éxito del tratamiento. Además, es fundamental destacar que los pacientes suelen tener dudas e inquietudes, y el farmacéutico es la figura clave para detectar y resolver esas dudas, ayudando a reforzar los mensajes de otros profesionales de la salud. También podemos involucrar aún más al paciente en su enfermedad ayudándole a identificar síntomas y signos de alarma relacionados con los medicamentos, y sobre todo, brindarle apoyo para gestionar las posibles reacciones adversas que puedan surgir. En muchos casos, los pacientes con cáncer de mama también presentan comorbilidades que requieren atención, por lo que es esencial ofrecerles una gestión integral y coordinada de su salud. Por supuesto, los farmacéuticos también pueden colaborar en el cuidado de aspectos específicos, como la caída del cabello, brindando apoyo para retrasar su aparición o disminuir sus efectos. Además, el cuidado y tratamiento de la piel del paciente oncológico es otro aspecto en el que los farmacéuticos pueden marcar la diferencia. Los tratamientos oncológicos a menudo afectan la piel, por lo que brindar un cuidado adecuado, tanto de forma preventiva como durante la aparición de efectos secundarios, puede tener un gran impacto en la calidad de vida del paciente. En el contexto actual de la pandemia de COVID-19, es crucial desde la farmacia comunitaria promover que los pacientes acudan a los programas de cribado habituales y evitar que pospongan sus citas médicas. Si se presentan situaciones como la mencionada al principio, es importante buscar soluciones en la medida de lo posible. Desde la prevención, los farmacéuticos también pueden abordar factores de riesgo modificables y alentar a los pacientes a ser conscientes de su salud. En este video, Juanpe Biedma, Antonio Hoys y Cristóbal Abrio, farmacéuticos comprometidos, comparten su experiencia y conocimientos sobre el papel de la farmacia comunitaria en el cuidado del cáncer de mama. Exploran cómo los farmacéuticos pueden ser agentes activos en la atención integral de los pacientes, brindando información, apoyo emocional y estrategias para gestionar los efectos secundarios de los tratamientos. También destacan la importancia de la colaboración interdisciplinaria con otros profesionales de la salud para garantizar el mejor cuidado posible.