У нас вы можете посмотреть бесплатно Falta de aire, ahogo ¿Qué pasa cuando me falta aire al respirar? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Qué pasa cuando nos falta el aire al respirar? Quizás has notado que en ocasiones presenta una sensación de ahogo de manera pasajera (disnea) que en la mayoría de casos, no es preocupante. Pero si se repite de manera frecuente hay que ir al médico para determinar el origen y se que pueda diagnosticar el tipo de trastornos que se está presentando. Si notas la sensación de ahogo tras subir muchas escaleras si estás poco entrenada es normal que te suceda; como también si la presenta al llegar a lo más alto de una montaña cuando sales de excursión, porque a partir de cierta altura hay menos oxígeno en el aire. Diferentes causas de sensación de ahogo Cuando nos falta el aire sin estar haciendo ejercicio físico puede ser debido a diferentes causas. Saber por qué ocurre es imprescindible para solucionar el problema: Puede estar relacionado con la ansiedad El cerebro rige también el sistema respiratorio. Por eso, ante estímulos sensoriales que nos asustan, nos afligen o nos ponen nerviosos, a veces sentimos falta de aire. Entender cómo funciona el organismo permite anticipar ciertas situaciones Pero no siempre es solo una sensación: el estrés puede provocar un aumento de la frecuencia respiratoria que lleve a la disnea. Para identificar si estás sufriendo una crisis de ansiedad, debes saber que, además de la sensación de asfixia, esta se acompaña de otros síntomas como palpitaciones, mareos, náuseas e incluso escalofríos, sudoración intensa o dolor en el pecho. Enfermedades respiratorias como EPOC o Asma Ambas patologías tienen su origen en una respuesta inflamatoria exagerada del cuerpo, que dificulta el tránsito del oxígeno a la sangre. • La enfermedad obstructiva crónica (EPOC)suele deberse al consumo de tabaco. Se caracteriza por una dificultad para respirar, que el paciente suele definir como “fatiga”. Empeora al realizar cualquier tipo de actividad que suponga algo de esfuerzo. • El asma, una enfermedad hereditaria, se relaciona con estímulos concretos (como los ácaros del polvo, el contacto con determinados animales, moho, polen...). Se suele acompañar de ruidos tipo sibilancias o “pitos” en el pecho al respirar. Al contrario de lo que a veces se piensa, el asma no es cosa de niños, y puede surgir de repente a cualquier edad. Un diagnóstico y un tratamiento adecuado mejoran los síntomas. Neumotórax Cuando la sensación de ahogo es repentina, injustificada y, sobre todo, se presenta en una persona joven, una de las causas más probables es el neumotórax. Es decir, que el aire, a causa de un golpe o sin razón aparente, se escapa del pulmón. En ese caso, puede que la sensación de disnea aumenta y se presenta el dolor torácico. Lo mejor ante este cuadro es ir a emergencias. Puede ser por alguna enfermedad gastrointestinal En algunas ocasiones, puede aparecer sensación de ahogo cuando el abdomen se inflama y se llena de líquido, como en una ascitis. Esta está relacionada con problemas hepáticos y pancreáticos. Puede ser provocada por la obesidad Las personas obesas suelen tener una alteración mecánica de la caja torácica que dificulta la respiración. Las personas obesas pueden ver disminuida su capacidad pulmonar según la postura que adopten. Cuando hay sobrepeso, puede ser que haya dificultad para respirar, sobre todo al dormir. A veces, es postural: al acostarse de lado o boca arriba, el diafragma asciende y se reduce la capacidad pulmonar. Advertencia en casos de enfermedad grave La falta de aire, algunas veces, es un síntoma de una patología grave. Si te ocurre con frecuencia, no dudes en acudir al médico: Cáncer de pulmón: Sus primeros síntomas suelen ser la tos (a veces con sangre), el dolor torácico y la sensación de ahogo. Enfermedad valvular cardiaca: El proceso respiratorio no se completa hasta que el oxígeno pasa de los pulmones a la sangre y desde esta a todo el cuerpo a través de las arterias. Por eso, si un corazón no funciona bien, puede notarse al presentarse ahogos. Recomendaciones Nutricionales Es conveniente modificar el perfil calórico , aumentando la relación grasa/hidratos de carbonos de forma que la grasa llegue a aportar el 50% de las calorías no proteicas . Un adecuado aporte de ácidos grasos omega-3 ha de ser supervisado para mejorar la respuesta inflamatoria. Es recomendable en los pacientes con problemas respiratorios, asegurar un buen aporte de nutrientes antioxidantes debido a su acción frente a la inflamación y el estrés oxidativo. Los pacientes con insuficiencia respiratoria pueden presentar problemas de mineralización por lo que será necesario vigilar la ingesta de lácteos y utilizar suplementos de vitamina D y calcio en algunos casos. Dr.Jeancarlos Paula Medico Nutriologo Clinico Te invito a Suscribirte a mi canal...........