• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

42 FIMNME, Laboratorio virtual de creación musical/ Túumben Paax / Ecos del siglo XXI скачать в хорошем качестве

42 FIMNME, Laboratorio virtual de creación musical/ Túumben Paax / Ecos del siglo XXI 4 года назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
42 FIMNME, Laboratorio virtual de creación musical/ Túumben Paax / Ecos del siglo XXI
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: 42 FIMNME, Laboratorio virtual de creación musical/ Túumben Paax / Ecos del siglo XXI в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно 42 FIMNME, Laboratorio virtual de creación musical/ Túumben Paax / Ecos del siglo XXI или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон 42 FIMNME, Laboratorio virtual de creación musical/ Túumben Paax / Ecos del siglo XXI в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



42 FIMNME, Laboratorio virtual de creación musical/ Túumben Paax / Ecos del siglo XXI

42 FIMNME, Laboratorio virtual de creación musical/ Túumben Paax / Ecos del siglo XXI Ecos del siglo XXI* 01:00 Rodrigo Cadet (México, 1982) Xon ahuiyacan Texto de Nezahualcóyotl 08:00 Jean Angelus Pichardo (México, 1984) Soy Texto de Juan Ríos 12:30 Sabina Covarrubias (México, 1977) El eco de sus rezos Texto de Sabina Covarrubias 17:50 Julio César Morales Una calle para tu nombre Texto de Mirtha Luz Pérez Robledo 23:50 Hebert Vázquez (Uruguay, 1963) Elegía Texto de José Gorostiza 29:35 Arturo Valenzuela (México, 1962) Elegía del niño Guy, Op. 15 Texto de Ermilo Abreu Gómez 33:33 Jorge Córdoba Valencia (México, 1953) Voy viajando Texto de Homero Aridjis Programa con el apoyo de IBERMÚSICAS Túumben Paax Rodrigo Cadet, director artístico; Lucía Olmos, soprano y directora general; Lorena Barranco, Carmen Contreras, sopranos; Itzel Servín, Julietta Beas, Mitzy Chávez, mezzosopranos La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), presenta el 42 Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” (FIMNME), que, con la finalidad de privilegiar la salud de creadores, intérpretes y público, al tiempo de seguir contribuyendo a la creación y difusión de la música de nuestros días, este año se transforma en un "Laboratorio Virtual de Creación Musical." Con casi quince años de trayectoria, Túumben Paax (música nueva, en maya) ha sido nombrado “Embajador 2014” de la Federación Internacional para la Música Coral y ganador de medallas de oro en concursos de coros en Italia y Japón. Se ha destacado por ser una agrupación pionera en la creación y difusión de música contemporánea, principalmente mexicana. Ha realizado giras por diferentes países de Europa, Asia y América. Rodrigo Cadet Director y compositor. Ha escrito obras para orquesta, ensambles de cámara y coro. En 2014 debutó como director en el Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Nacional presentando “El pequeño deshollinador”, la producción de la ópera de Benjamin Britten. Ha sido director asistente en el montaje de “La flauta mágica” de la Compañía Nacional de Ópera y director invitado del Ensamble Cepromusic. Ha sido director huésped en la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre otras.  Xon ahuiyacan Basada en el poema homónimo de Nezahualcóyotl, la pieza es un canto a la alegría y a la naturaleza. Soy Forma parte de un proyecto de obras relacionadas con la violencia contra la mujer. Su objetivo es trasladar un mensaje rotundo: poner fin a la discriminación, la subordinación, el acoso y la violencia que sufren todas las mujeres solo por el hecho de serlo. Jean Angelus Pichardo El eco de sus rezos En esta obra he intentado hacer una pintura sonora la cual me remita a lo que para mí representa la catedral de la ciudad de México en términos de sonoridad: una mezcla de religiosidad, ruido, historia y modernidad al mismo tiempo. Los rezos que se escuchan al interior del templo, el eco de los rezos de todos quienes han orado ahí, resuenan deformados quizás en algún rincón del tiempo. Sabina Covarrubias Una calle para tu nombre Realizada con diversos versos del libro “La muerte no es todavía una fiesta” de Mirtha Luz Pérez Robledo en el que busca, a manera de catarsis, plasmar la tormenta de sentimientos por el injusto asesinato de su hija Nadia Vera. La música es un homenaje a ambas, por todas las acciones en pro de la igualdad que libró Nadia Vera, así como a la destreza y amor de su madre Mirtha al escribir tan bellas palabras. Julio César Morales Elegía Dado que toda mi vida me ha acompañado una fascinación por el mar, me atrajo inmediatamente la oportunidad que me ofreció Túumben Paax de ponerle música al breve poema de José Gorostiza, “Elegía”. Busqué mantenerme fiel a la expresión concentrada del poema, para lo cual compuse un preámbulo sonoro sin texto en el que el flujo musical recurrente, ondulante, busca evocar el oleaje y su resonancia en mi interior. Sólo en el último momento —y en un entorno sonoro mucho más íntimo— es cantado el poema de Gorostiza, dándole sentido retrospectivo a la música escuchada. Hebert Vázquez Elegía del niño Guy, Op. 15 Con texto basado en el libro “Canek”, del escritor yucateco Ermilo Abreu Gómez, la pieza retoma algunos momentos de la vida de un personaje entrañable: el niño Guy, quien representa la compasión y la sensibilidad a la belleza del mundo en medio del entorno opresivo de las haciendas virreinales en la zona maya. Arturo Valenzuela Voy viajando Compuse esta pieza buscando reflejar las sensaciones que me causó el sencillo pero profundo poema de Homero Aridjis, en el que interpreto que, trata del inminente transcurrir del tiempo y su imposible detención, haciéndonos conscientes del simple y complejo sentido de estar en el momento y a la vez percibir su extinción. Jorge Córdoba

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5