У нас вы можете посмотреть бесплатно 🎙️ Neurotoxicidad ocupacional: Qué gases afectan al cerebro y en qué trabajos están presentes 👇 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
▶️ Capítulos Temáticos del Video 👇 00:00 Introducción 00:55 Caracterización de los Gases Neurotóxicos en el Entorno Ocupacional 02:42 Sectores Económicos - Ocupaciones de los Gases Neurotóxicos 04:10 Fisiopatología de los Gases Neurotóxicos en el Entorno Ocupacional 06:44 Conclusiones El entorno laboral expone a los trabajadores a diversos gases neurotóxicos, cuya inhalación puede provocar efectos adversos agudos y crónicos en el sistema nervioso central. Además de los gases comúnmente conocidos como dióxido de carbono (CO₂), monóxido de carbono (CO), sulfuro de hidrógeno (H₂S), cianuro (HCN) y óxido nitroso (N₂O), otros compuestos como la acroleína y los gases de escape de diésel (DE) representan riesgos significativos (Iqubal et al., 2020; Costa et al., 2014). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST 👉 https://bit.ly/2QEEVQ2 🔴 SUSCRÍBETE AHORA: 👉 https://bit.ly/2KnatRf Estos agentes inducen neurotoxicidad principalmente mediante estrés oxidativo, neuroinflamación y disrupción de la barrera hematoencefálica, mecanismos asociados con trastornos neurodesarrolladores y enfermedades neurodegenerativas (Costa et al., 2014; Iqubal et al., 2020). El CO se une a la hemoglobina con mayor afinidad que el oxígeno, causando hipoxia tisular, lo que puede derivar en déficits cognitivos y disfunciones motoras, incluso días después de la exposición (Rutchik, 2021). Además, interfiere con la citocromo c oxidasa, alterando la función mitocondrial y generando especies reactivas del oxígeno (ROS) y del nitrógeno (RNS), lo que agrava el daño celular (Coburn, 2022; Bello et al., 2022). De manera similar, el HCN inhibe la citocromo c oxidasa, provocando hipoxia celular y fallo energético, con síntomas neurológicos rápidos y potencialmente letales (Bello et al., 2022). El H₂S, aunque actúa como gasotransmisor endógeno, en altas concentraciones causa disfunción mitocondrial y alteraciones sensoriomotoras en trabajadores expuestos (Goffeng et al., 2023; Coburn, 2022). El N₂O, empleado como anestésico, también induce estrés oxidativo y alteraciones en sistemas neurotransmisores, afectando especialmente al personal médico expuesto de forma prolongada (Bara & Janczak, 2023; Brunt et al., 2024). En cuanto al CO₂, aunque su neurotoxicidad directa es limitada, concentraciones elevadas pueden causar acidosis respiratoria y afectar el rendimiento cognitivo (Maniscalco et al., 2021). Los sectores más afectados incluyen transporte, minería, construcción, industria manufacturera, salud y agricultura. Los conductores, trabajadores ferroviarios y mineros están expuestos al DE y CO (Xiaoting & Yuxin, n.d.; Majstorovic et al., 2019). En la industria química y minera, el HCN y H₂S son comunes (Bello et al., 2022; Mohan, 2024), mientras que en el ámbito sanitario, el N₂O representa un riesgo ocupacional (Bara & Janczak, 2023). La identificación de estos riesgos es esencial para implementar medidas de prevención y protección laboral efectivas. www.comunicandosalud.com #gases #neurotoxicos #quimicos