У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Para y por qué el AWAN? te explico la importancia OBALUAYE, AZOWANO, BABALUAYE или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Quizás la ceremonia más común para adorar a Babalú-Ayé, Azojano, AZOWANO, (Obaluaye) sea el awan. En la ceremonia, se forra una canasta con tela de arpillera y la rodean muchos platos de comida cortada. Algunos ancianos dicen que deben estar presentes 21 platos, otros dicen que 17 y algunos incluso dicen que deben estar presentes 77 platos. Después del atardecer, los participantes se reúnen alrededor de la canasta y, tomando puñados de comida de cada plato con las manos cerradas, se frotan la comida alrededor del cuerpo para eliminar la negatividad o osobo. Cada puñado de comida se echa en la cesta, hasta que todos se hayan limpiado. También se limpia a las personas con un gallo moteado, una gallina de guinea, dos huevos y el já, la escoba ritual de Babalú. Diferentes linajes terminan el awan de diferentes maneras, pero estas cosas permanecen bastante estables dondequiera que vayas. Quienes trabajan el awan en la tradición llamada Lucumí siguen el linaje Arará-Dajomé de Armando Zulueta. Colocan las cosas en el fondo de la canasta para comenzar. Desmenuzan carbón y le añaden un trozo de pan untado con aceite de palma y coronado con siete pimientas de guinea. Cuando Pedro Abreu-Asonyanye de los Arará-Sabalú realiza el awan, comienza trazando un círculo con tiza en el suelo. Dentro del círculo marca una serie de signos adivinatorios para invocar los momentos clave de la vida de Asojano. Llamados atenas, estos signos aportan el dolor específico de cada signo a las personas y las vidas de quienes participan. Pedro utiliza los siguientes signos: Oshé-Turá es donde Echu entró al mundo. Ojuani Meyi es donde nació el já de Asojano. Irete Meyi es la espiritualidad de Asojano. Ogbe Twanilara es donde Orunmila comenzó a hablar por Asojano. (Algunos dicen que ésta es también la cuna de los secretos de Asojano.) Ogbe-Yono es el viaje de Asojano desde la tierra de los Arará. Ocana-Osá es un signo que se utiliza para quitar osobo. También utiliza Obara-Oturá, Otura-shé sin embargo el AWN como tal lo ubicamos en Ofun Oshe . El estudio de estas sustancias y signos debería conducir a nuevos conocimientos sobre la vida y la época de Asojano. (Así Awán para Babalú-Ayé. Sin embargo en este video les explico la importancia y el porqué se los elementos como se me transmitió en su momento que marca la diferencia con el resto de los awan #awanAzojano #AwanBabaluaye #AgwanAzojano #obaluaye #azojuano #azowano #cereminiaAzowano #ifa #osha #orula #orishas #iworos #regladeosha #babalawo #ReligionYoruba #DiceIfa #Orishas #ciudaddemexico #venezuela #cuba #estadosunidos #RepublicaDominicana #guadalajara #sinaloa #texas #miami El canal busca ayudarte, apoyarte, en la orientación de tus pasos en la vida. La religion Yoruba igual que todas la religiones! Busca llevarnos a la mejor calidad de vida, especialmente a la PAZ espiritual. Contactos al: Correo: [email protected] Istagram: @ifashebi Tik Tok : ifashebi