У нас вы можете посмотреть бесплатно FASTRACH Intubación Orotraqueal Secundaria Omega Capacitaciones или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Te encantar este video donde realizamos un review de la Mascara Laringea de Intubación FASTRACH, analizamos detalladamente este novedoso dispositivo para el manejo de la vía aérea en el paciente critico, como parte del PLAN B, "Intubación Orotraqueal Secundaria" Déjanos todos tus comentarios, te invitamos a suscribirte en nuestro canal para que no te pierdas ningún lanzamiento Si te interesa ser parte de estos programas puedes contactarnos en [email protected] https://omegacapacitaciones.com / omega_capacitaciones / omega_cap La MLF aunque fue creado por Brain en 1997 (como la solución del problema que se creaba cuando se intentaba intubar a través de la ML Clásica), sigue siendo un dispositivo muy actual que permanece en los algoritmos de vía aérea difícil (DAS y posiblemente en el futuro en la ASA). Tamaños de máscara laríngea Tamaño Rango de peso (kg) Volumen del Cuff (ml) Tubo endotraqueal 3 30 – 50 20 6,0 – 6,5 4 50 – 70 30 7,0 – 7,5 5 70 – 100 40 7,5 – 8,0 Es un nuevo dispositivo diseñado por Brain para el control de la vía aérea. Es una modificación de la mascarilla laríngea convencional que permite la intubación a través de la misma con un tubo endotraqueal de hasta 8 mm. Su inserción con la cabeza en posición neutra la convierte en un sistema de utilidad en el control de la vía aérea de pacientes con traumatismo cervical. Se ha utilizado con éxito en pacientes con criterios de dificultad en el manejo de la vía aérea y es un dispositivo prometedor para el uso en urgencias extrahospitalarias o en departamentos de urgencias. Se ha utilizado combinada con otras técnicas como la fibrobroncoscopia y las técnicas de transiluminación en pacientes con criterios de dificultad en el control de la vía aérea con unas tasas de éxito elevadas (entre el 99 y el 100% para la primera combinación y el 95 y el 100% para la segunda). Dado el elevado índice de éxito en la inserción del Fastrach (95-100%) y en la intubación orotraqueal “a ciegas” (81- 100%) es un sistema que puede sustituir la mascarilla laríngea convencional en los algoritmos de manejo de la vía aérea. USOS dispositivo de rescate para una intubación fallida (es decir, la situación de "no se puede intubar, se puede ventilar") dispositivo de rescate para la ventilación difícil de la máscara de la bolsa estrategia primaria o alternativa para la intubación por ejemplo, manejo electivo de las vías respiratorias difíciles conocidas por ejemplo, pacientes con lesiones conocidas de la columna cervical (el uso de ILMA da como resultado menos movimiento de la columna que la laringoscopia directa) CONTRAINDICACIONES Las contraindicaciones relativas incluyen pacientes que son difíciles de insertar o ventilar LMA (p. ej. RODS): apertura de boca restringida vías respiratorias obesas u obstruidas anatomía de las vías respiratorias deformadas cuellos o pulmones "rígidos" (cuellos artríticos, mal cumplimiento pulmonar) En estas circunstancias, un LMA puede tener un papel en la gestión de las vías respiratorias, pero el riesgo de fracaso es mayor COMPLICACIONES trauma orofaríngeo intubación esofágica hasta un 8 % al realizar la intubación a ciegas a través de ILMA (Demetriou et al, 1999) debido a que la entrada esofágica se incluye en el tazón de la LMA falta de paso del tubo endotraqueal, debido a: ILMA colocado demasiado profundo Impacto de ETT en la vallecula doblado sobre la epiglotis la epiglotis está fuera del alcance de la EEB (Epiglottic Elevating Bar) (el tamaño deLMA es demasiado pequeño) Desalineación de ILMA sedación inadecuada y/o bloqueo neuromuscular mala posición de la cabeza y el cuello